1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El mobbing ha estado presente desde muchos años atrás según estudios. Esta investigación tiene como Objetivo: determinar la relación entre el mobbing y la calidad de vida profesional de enfermería del servicio de emergencias en un hospital de ESSALUD, Lima-2023. Metodología: método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, de tipo aplicada con un diseño no experimental correlacional. Población: se utilizará una muestra constituida por 108 licenciados en enfermería. Técnica e Instrumentos: para la recolección de la información se utilizará la técnica de la encuesta y dos cuestionarios Lipt-60 (mobbing) y CVP-35 (calidad de vida profesional), tendrá una duración aproximada de 25 minutos para cada participante. Análisis e interpretación: se harán uso de tablas, gráficos. Asimismo, para la contratación de la hipótesis, se utilizará cómo estimación estadística ...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La calidad de vida en personas afectadas por la tuberculosis pulmonar se puede ver afectada y alterada en relación al bienestar general del ser humano. El estudio se realizó en Lima en los meses del año 2016 con el objetivo de evaluar la calidad de vida en personas afectadas con tuberculosis pulmonar de la Microred de Salud San Martín de Porres. Material y método: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y corte transversal. Se trabajó con la población total, conformada por 250 personas afectadas con tuberculosis pulmonar de los dieciséis centros de la Microred de San Martín de Porres. La técnica empleada fue la encuesta, y el instrumento de CVRS SF-36 propuesto por The Medical Outcomes Study (MOS), traducido y adaptado por el grupo investigativo. Consta de 36 ítems, incluidas 8 dimensiones, con puntuaciones que oscilan entre 0 y 100. El procesamiento de da...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
OBJECTIVES: This paper aims to determine the relationship between the characterization of Total Family Risk and Family Type in a slum population in northern Lima. MATERIALS AND METHODS: The method used was quantitative, descriptive and cross-sectional design. The population was 540 families consisted of 540 families. Data-collection was given between the second semester of 2014 and 2015 involving nursing students. Started an interview with the head of the family. The instrument used was Questionnaire RFT 5:33, which was adapted and validated to our reality. RESULTS: Globally, most families are within the vulnerable class (52.4%), vulnerable families are predominantly in the “social economic situation” and “child management” dimensions. In the family type 1, vulnerable families predominate in the dimensions “socio economic situation” and “child management, while in the famil...