1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Gestión de Calidad son procesos organización, planificar, implementar y supervisar actividades con el objetivo de mejorar las atenciones del usuario con equidad y mejores condiciones en los servicios y las competencias del profesional es fundamental para brindar una atención de calidad en los l establecimiento Objetivo: Determinar la relación entre la gestión de calidad y competencias de enfermería en una red integrada de salud de Lima, 2023. Metodología: Es tipo básica tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental descriptivo y de corte transversal. Se trabajó con una población conformada por 102 enfermeras de una red integrada de salud de Lima. Se empleo la técnica de la encuesta, y los instrumentos que se aplicó fue EFQM (European Foundation for Quality Managemnet), fue creada por la Fundación Europea para la gestión de la calidad, el otro instrumento es de la...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la sobrecarga del cuidador familiar del adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 de la comunidad de Condevilla, 2021. Materiales y métodos: El enfoque a emplearse en este estudio es el cuantitativo, observacional y el diseño a abordarse es el descriptivo-transversal. La población estará conformada por 74 cuidadores familiar de adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2. La técnica a utilizarse será la encuesta y el instrumento que se empleara es la Escala de Zarit, que consta de 22 preguntas con 5 alternativas (nunca, rara vez, algunas veces, bastantes veces, casi siempre), con una puntuación entre 1 a 5, y con un rango de 22 a 110 puntos, y que evalúa los diferentes grados de sobrecarga en el cuidador formal en los puntos obtenidos: ausencia de sobrecarga (≤ 46), sobrecarga ligera (47-55) y sobrecarga intensa (≥ 56). Siendo sus dimensiones: Impacto de...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La calidad de vida en personas afectadas por la tuberculosis pulmonar se puede ver afectada y alterada en relación al bienestar general del ser humano. El estudio se realizó en Lima en los meses del año 2016 con el objetivo de evaluar la calidad de vida en personas afectadas con tuberculosis pulmonar de la Microred de Salud San Martín de Porres. Material y método: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y corte transversal. Se trabajó con la población total, conformada por 250 personas afectadas con tuberculosis pulmonar de los dieciséis centros de la Microred de San Martín de Porres. La técnica empleada fue la encuesta, y el instrumento de CVRS SF-36 propuesto por The Medical Outcomes Study (MOS), traducido y adaptado por el grupo investigativo. Consta de 36 ítems, incluidas 8 dimensiones, con puntuaciones que oscilan entre 0 y 100. El procesamiento de da...