1
2
3
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar el estilo de vida de los profesionales de enfermería de los servicios de medicina, cirugía y traumatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Material y métodos: Estudio de tipo descriptivo, de diseño no experimental, de corte transversal y con un enfoque cuantitativo. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario de Marcos (2012) adaptado por las investigadoras que mide el estilo de vida del profesional de enfermería. Este cuestionario consta de 29 ítems que exploran seis dimensiones del estilo de vida: actividad física y deporte, alimentación, recreación, descanso, manejo del estrés y hábitos de consumo. El tipo de muestreo fue no probabilístico, eligiéndose intencionalmente a 170 profesionales de enfermería. Resultados:Del 100% (170) de los profesionales de enfermería, el 63.5% presenta un estilo de vida no saludable y ...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: to identify the lifestyle of the nursing professionals of the medical, surgical and traumatologyservices. Methods: a descriptive, non-experimental, cross-sectional study with a quantitative approach. For thedata collection, the questionnaire of Marcos (2012) was adapted by the researcher who measures the nursingprofessional's lifestyle. This questionnaire consists of 29 items that explore six dimensions of lifestyle: physicalactivity and sport, food, recreation, rest, stress management and consumption habits. The type of sampling wasnon-probabilistic, being intentionally selected 170 nurses. Results: Of the 100% (170) of nursing professionals,63.5% presented an unhealthy lifestyle and only 36.5% a healthy lifestyle. In the results by dimensions: physicalactivity and sport, healthy 35.9% and unhealthy 64.1%; Food, healthy 37.6% and unhealthy 62.4%; Recreation,healthy 37.1% and ...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre conocimientos, actitudes y prácticas en la prevención de riesgos ergonómicos de los profesionales de Enfermería de la Clínica Good Hope. Materiales y Métodos: Diseño correlacional de corte transversal. La muestra fue no probabilística y por conveniencia, conformada por 130 profesionales de Enfermería. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron de elaboración propia contando con una validez de 1 a través de la V de Aiken y una confiabilidad de 0,890 con Alfa de Cronbach. Resultados: A través de la prueba chi cuadrado se encontró que existe relación entre los conocimientos y prácticas (p= 0.025)en la prevención de riesgos ergonómicos. Sin embargo no existe relación entre los conocimientos y actitudes (p=0.076) y entre las actitudes y prácticas (p= 0.133). Conclusiones: Se encontró relación entre los conocimi...
7
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre el trato del docente y el rendimiento académico en las prácticas clínicas delos estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima, 2015. Metodología: El enfoque cuantitativo,de diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional. El muestreo fue no probabilístico detipo intencional y la muestra estuvo conformada por 130 estudiantes de enfermería. Se utilizó el cuestionariomodificado sobre “Trato del docente de enfermería” de Muñasqui y para el rendimiento académico se utilizó elregistro de notas de los estudiantes. Resultados: Los resultados indicaron que existe relación inversa baja entreel trato del docente y el rendimiento académico en las prácticas clínicas (t=-.189; p<,05), al igual que en lasdimensiones de empatía (t=-.145; p<,05) y respeto (t=-.137; p<,05), menos en la dimensión com...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: Determine the relationship between the treatment of the teacher and academic performance in clinicalpractice of the nursing students in a private university in Lima, 2015. Methodology: Quantity approach, nonexperimental design, transversal cut and correlational type. Sampling was non probabilistic type intentional andthe sample was composed by 130 students of nursing. A questionnaire modified about “Treatment of nursingteacher” was used by Muñasqui. The registration of student’s grades was used to the academic performance.Results: The results indicate that there is a low inverse relationship between the treatment of the teacher and theacademic performance in clinical practices, (t= -.189; p<, 05) and is similar in dimensions of empathy (t= -.145;p<, 05) and respect (t=-.137; p<, 05), less in the communication dimension (t= -.129; p>, 05). According to thetre...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: To determine the relationship between knowledge, attitudes and practices in the prevention ofergonomic risks of nursing professionals at the Good Hope Clinic. Materials and Methods: Cross-sectionalcorrelational design. The sample was non-probabilistic and by convenience, conformed by 130 professionalsof Nursing. The instruments used for the data collection were of own elaboration counting with a validity of1 through V of Aiken and a reliability of 0,890 with Alpha of Cronbach. Results: The chi-square test showedthat there is a relationship between knowledge and practices (p = 0.025) in the prevention of ergonomic risks.However, there is no relationship between knowledge and attitudes (p = 0.076) and between attitudes andpractices (p = 0.133). Conclusions: A relationship was found between knowledge and practices towards theprevention of ergonomic risks.