Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Calderón Tafur, Deysy', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de grado
Determinar la relación entre el trato del docente y el rendimiento académico en las prácticas clínicas de los estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima, 2015. El enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional. El muestreo fue no probalístico de tipo intencional y la muestra estuvo conformada por 130 estudiantes de enfermería. Se utilizó el cuestionario modificado sobre “Trato del docente de enfermería” de Muñasqui y para el rendimiento académico se utilizó el registro de notas de los estudiante. Los resultados indicaron que existe relación inversa baja entre el trato del docente y el rendimiento académico en las prácticas clínicas (t=-.189; p<,05), al igual que en las dimensiones de empatía (t=-.145; p<,05) y respeto (t=-.137; p<,05), menos en la dimensión comunicación (t=-.129; p>,05). Respecto al ...
2
tesis de grado
El proceso de atención de enfermería es la aplicación del método científico en la práctica profesional de enfermería con el propósito de brindar cuidados humanísticos de una forma racional y lógica. El presente trabajo utiliza esta herramienta para poder guiar el cuidado a un prematuro con diagnóstico médico de muy bajo peso al nacer, síndrome de distrés respiratorio: enfermedad de membrana hialina y trastorno de coagulación. El objetivo es identificar los problemas de enfermería presentes y gestionar el cuidado integral del neonato prematuro. Se utilizó como recolección de datos, la guía de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, con lo cual se identificaron los siguientes diagnósticos: Deterioro del intercambio de gases relacionado al desequilibrio en la ventilación perfusión secundario a prematuridad evidenciado por disminución en el nivel de di...
3
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre el trato del docente y el rendimiento académico en las prácticas clínicas delos estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima, 2015. Metodología: El enfoque cuantitativo,de diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional. El muestreo fue no probabilístico detipo intencional y la muestra estuvo conformada por 130 estudiantes de enfermería. Se utilizó el cuestionariomodificado sobre “Trato del docente de enfermería” de Muñasqui y para el rendimiento académico se utilizó elregistro de notas de los estudiantes. Resultados: Los resultados indicaron que existe relación inversa baja entreel trato del docente y el rendimiento académico en las prácticas clínicas (t=-.189; p<,05), al igual que en lasdimensiones de empatía (t=-.145; p<,05) y respeto (t=-.137; p<,05), menos en la dimensión com...
4
artículo
Objective: Determine the relationship between the treatment of the teacher and academic performance in clinicalpractice of the nursing students in a private university in Lima, 2015. Methodology: Quantity approach, nonexperimental design, transversal cut and correlational type. Sampling was non probabilistic type intentional andthe sample was composed by 130 students of nursing. A questionnaire modified about “Treatment of nursingteacher” was used by Muñasqui. The registration of student’s grades was used to the academic performance.Results: The results indicate that there is a low inverse relationship between the treatment of the teacher and theacademic performance in clinical practices, (t= -.189; p<, 05) and is similar in dimensions of empathy (t= -.145;p<, 05) and respect (t=-.137; p<, 05), less in the communication dimension (t= -.129; p>, 05). According to thetre...