Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Tipantuña Malte, Paulina', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre conocimientos, actitudes y prácticas en la prevención de riesgos ergonómicos de los profesionales de Enfermería de la Clínica Good Hope. Materiales y Métodos: Diseño correlacional de corte transversal. La muestra fue no probabilística y por conveniencia, conformada por 130 profesionales de Enfermería. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron de elaboración propia contando con una validez de 1 a través de la V de Aiken y una confiabilidad de 0,890 con Alfa de Cronbach. Resultados: A través de la prueba chi cuadrado se encontró que existe relación entre los conocimientos y prácticas (p= 0.025)en la prevención de riesgos ergonómicos. Sin embargo no existe relación entre los conocimientos y actitudes (p=0.076) y entre las actitudes y prácticas (p= 0.133). Conclusiones: Se encontró relación entre los conocimi...
2
artículo
Objective: to analyze the cost of work absenteeism in nursing personnel of a public Hospital in the city ofSan Luis Potosí, in Mexico. Methodology: retrospective quantitative research through the attendancerecords of the year 2019, 508 people with absenteeism were identified. The cost was determinedbased on the daily salary per shift, estimated for three categories, there were 3,965 absences of which68% correspond to unexcused absences and 31% to medical disability. Results: the estimated annualcost was $ 6,676,134.62 MXN. The groups that presented more absences and therefore generatedmore costs were those corresponding to the month of October, the category of professional nursing,the night shift, in relation to medical disability in January, the unjustified absence presented the highestpeak in the month of October. Conclusion: absenteeism produces high economic costs, which standout in...
3
artículo
Objective: To determine the relationship between knowledge, attitudes and practices in the prevention ofergonomic risks of nursing professionals at the Good Hope Clinic. Materials and Methods: Cross-sectionalcorrelational design. The sample was non-probabilistic and by convenience, conformed by 130 professionalsof Nursing. The instruments used for the data collection were of own elaboration counting with a validity of1 through V of Aiken and a reliability of 0,890 with Alpha of Cronbach. Results: The chi-square test showedthat there is a relationship between knowledge and practices (p = 0.025) in the prevention of ergonomic risks.However, there is no relationship between knowledge and attitudes (p = 0.076) and between attitudes andpractices (p = 0.133). Conclusions: A relationship was found between knowledge and practices towards theprevention of ergonomic risks.
4
tesis de grado
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los conocimientos, actitudes y prácticas en la prevención de riesgos ergonómicos de los profesionales de Enfermería que laboran en la Clínica Good Hope. El método de estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño correlacional y de corte transversal. La muestra fue no probabilística y por conveniencia, conformada por 130 profesionales de Enfermería. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron de elaboración propia contando con una validez de 1 a través de la V de Aiken y una confiabilidad de 0,890 con Alfa de Cronbach, Los resultados se dieron a través de la prueba chi cuadrado se encontró que existe relación entre los conocimientos y prácticas (p= 0.025) en la prevención de riesgos ergonómicos. Sin embargo, no existe relación entre los conocimientos y actitudes (p= 0.076) y entre las actitud...