Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Palma Gutiérrez, Edgardo', tiempo de consulta: 0.37s Limitar resultados
1
artículo
OBJETIVO: Determinar las características fitoquímicas de productos comerciales denominados maca, procedente de centros de expendios formales e informales de las provincias de Lima, Callao y Junín, Perú. METODOLOGÍA: Se estudiaron productos de harina de maca colectadas por conveniencia. Fueron en total ocho muestras: tres muestras de venta formal con registro sanitario (RS) y cuatro muestras de venta informal (sin RS), y otra muestra fue clasificada taxonómicamente por el método de Cerrate E., como Lepidium peruvianum, la cual se colectó en la Meseta de Bombón (Junín). La marcha fitoquímica se realizó según el método de colorimetría descrito por Lock et al, que catalogó cualitativamente la presencia del fitoquímico en “+++” (abundante), “++” (moderado), “+” (leve) y “-” (ausencia). Se indagaron los siguientes metabolitos: alcaloides, lactonas y cumarinas, ...
2
tesis de grado
Se ha reportado que la deficiencia sérica de vitamina D se asocia de forma significativa a malos resultados en infecciones respiratorias agudas (incidencia y severidad). Sin embargo, los resultados y desenlaces de la suplementación con vitamina D en ensayos clínicos han sido heterogéneos. La búsqueda de información se realizó en las base de datos Medline y Cochrane, encontrando 20 artículos sobre el tema, siendo seleccionados 8 artículos que fueron evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionándose finalmente el ensayo clínico titulado como: “High Dose Monthly Vitamin D for Prevention of Acute Respiratory Infection in Older Long-Term Care Residents: A Randomized Clinical Trial”, la cual posee un nivel de evidencia I y grado de recomendación Fuerte, de acuerdo a la expertise del investigador. El comentario crítico permitió concluir que la suplement...
3
artículo
Diversos estudios han mostrado la elevada prevalencia de malnutrición en el paciente oncológico. Sin embargo, no existe un procedimiento de atención nutricional estandarizado que oriente al profesional y mejore el estado de estos pacientes. La presente revisión tiene como objetivo dar a conocer las principales alteraciones que sufre el paciente con cáncer, así como los fundamentos para un adecuado abordaje nutricional, basado en el proceso de atención nutricional (PAN). Para realizarla, se revisaron estudios publicados en la base de datos de Medline y SciELO, usando los siguientes términos de búsqueda: proceso de atención nutricional, evaluación, diagnóstico, intervención y monitoreo nutricional, tamizaje nutricional, malnutrición y cáncer. La búsqueda no se limitó por año ni por idioma. Se incluyeron treinta y nueve artículos sobre humanos, y una publicación sobre an...
4
artículo
No se tenía aún control sobre la propagación del COVID-19 cuando nuevas variantes del virus SARS-CoV-2, producto de diversas mutaciones, aumentaron las alarmas en todo el mundo. Aunque las investigaciones se encuentran en desarrollo, los resultados iniciales indican que algunas de estas variantes podrían afectar aún más a la población que la cepa original. Por ejemplo, la variante B.1.1.7., identificada por primera vez en Reino Unido, puede tener mayor transmisibilidad y gravedad entre los contagiados (1). Por su parte, la variante B.1.1.248, denominada también P1, proveniente de Brasil, registró una neutralización reducida por diversos fármacos, así como por el suero de pacientes convalecientes y post vacunados de COVID-19 (2,3). Debido a tal impacto en la salud global existe un gran interés en estudiar los factores que promueven dichas mutaciones, y aunque sean parte de la...
5
tesis de maestría
Objetivo: Determinar la prevalencia de anemia y sobrepeso u obesidad en niños de 6 a 59 meses, así como sus factores asociados. Método: Se empleó un diseño descriptivo y transversal utilizando la base de datos de la Encuesta Nacional Demográfica de Salud ENDES 2017. La doble carga de anemia y sobrepeso u obesidad fue analizada a partir del diagnóstico de anemia (Hb < 11 g/dL), sobrepeso (Z score > 2 y ≤ 3 DE) y obesidad (Z score > 3 DE) según criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS); las variables sociodemográficas evaluadas fueron: edad, sexo, orden de nacimiento, área de residencia, quintil de riqueza y educación materna. Resultados: 20,342 niños fueron incluidos en el análisis. La prevalencia nacional de anemia y sobrepeso u obesidad fue 1.8% (IC95%: 1.5-2.1). El incremento de la edad constituye un factor protector para la aparición de anemia sobrepeso y...
6
artículo
No se tenía aún control sobre la propagación del COVID-19 cuando nuevas variantes del virus SARS-CoV-2, producto de diversas mutaciones, aumentaron las alarmas en todo el mundo. Aunque las investigaciones se encuentran en desarrollo, los resultados iniciales indican que algunas de estas variantes podrían afectar aún más a la población que la cepa original. Por ejemplo, la variante B.1.1.7., identificada por primera vez en Reino Unido, puede tener mayor transmisibilidad y gravedad entre los contagiados (1).  Por su parte, la variante B.1.1.248, denominada también P1, proveniente de Brasil, registró una neutralización reducida por diversos fármacos, así como por el suero de pacientes convalecientes y post vacunados de COVID-19 (2,3). Debido a tal impacto en la salud global existe un gran interés en estudiar los factores que promueven dichas mutaciones, y aunque sean parte...
7
artículo
Diversos estudios han mostrado la elevada prevalencia de malnutrición en el paciente oncológico. Sin embargo, no existe un procedimiento de atención nutricional estandarizado que oriente al profesional y mejore el estado de estos pacientes. La presente revisión tiene como objetivo dar a conocer las principales alteraciones que sufre el paciente con cáncer, así como los fundamentos para un adecuado abordaje nutricional, basado en el proceso de atención nutricional (PAN). Para realizarla, se revisaron estudios publicados en la base de datos de Medline y SciELO, usando los siguientes términos de búsqueda: proceso de atención nutricional, evaluación, diagnóstico, intervención y monitoreo nutricional, tamizaje nutricional, malnutrición y cáncer. La búsqueda no se limitó por año ni por idioma. Se incluyeron treinta y nueve artículos sobre humanos, y una publicación sobre an...