Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Palacios S., M.', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
2
artículo
Objective: The aim of the study was to evaluate the validity and safety of Ottawa's ankle rules (OAR) in the urgency department of referral hospital in Peru. Materials and methods: An observational-transversal study was conducted for a duration of 5 months (April–June 2016). Target population were all patients older than 18 years with a foot and ankle injury who came to the urgency department. A convenience non-randomised sampling was used. The OAR test was applied and X-rays of the foot and/or ankle were performed in all patients who met the inclusion and exclusion criteria. The data obtained was analysed using the SPSS 20.0 software. Sensitivity, specificity, positive predictive value, negative predictive value and likelihood ratio positive and negative were calculated from statistical analysis. Results: A total of 428 patients were evaluated. The OAR test's sensitivity was 97.2%, sp...
3
informe técnico
Proyecto Peruano - Alemán de Reforestación en Selva Central
4
artículo
El estudio tuvo por finalidad determinar las características fisicoquímicas, sensoriales y microbiológicas de la mermelada de camote amarillo y maracuyá. El diseño utilizado en la investigación fue DCA para los atributos fisicoquímicos y un DBCA para las características sensoriales con arreglo factorial de 3 x 3, donde las variables estudiadas fueron: pulpa (50 Maracuyá: 50 Camote, 60 Maracuyá: 40 Camote y 70 Maracuyá: 30 Camote) y nivel de pectina (0.15; 0.25 y 0.5%). Los resultados mostraron que los parámetros fisicoquímicos fueron: pH: 2.90 – 2.96, grados Brix: 65.3 – 66.3, densidad: 1.19 – 1.33 g/ml y acidez titulable de 1.48 – 1.51%. Por otro lado, T4 fue el tratamiento mejor calificado por los panelistas, ubicándose en la escala sensorial “me gustó moderadamente”. En conclusión, T4 y todos los tratamientos cumplen con la Norma Técnica Peruana para merme...
5
artículo
Esta investigación se hizo con el objetivo de determinar la influencia del tiempo de contacto y concentración de ácido paracético sobre la carga bacteriana de pulpa de mango. Para esta investigación se utilizó mango IQF variedad Edward orgánico proveniente de Agroindustrias Naser. Se evaluaron dos niveles de concentración de ácido paracético (40 y 80 ppm) y tres niveles de tiempo de contacto (10, 20 y 40 segundos), en un diseño factorial de 2x3. Los resultados mostraron valores microbiológicos en los tratamientos T1, T2, T3, T4 fueron > 10 UFC/g estando fuera de los parámetros microbiológicos que exigen los clientes; mientras que los tratamientos T5 y T6 si cumplieron con las fichas técnicas de los clientes y la Norma Sanitaria Peruana (Resolución Ministerial N° 591-MINSA/2008).
6
artículo
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de pigmentaciones negras extrínsecas en dentición primaria y su relación con la caries dental en niños de 3 a 5 años. Materiales y métodos: El diseño del estudio fue descriptivo, prospectivo, transversal y observacional; la muestra estuvo constituida por 79 niños que recibían tratamiento con sulfato ferroso, a los cuales se les realizó un examen clínico y un odontograma. Para determinar la presencia de pigmentaciones negras extrínsecas, se utilizó la clasificación de Shourie. Resultados: Se encontró una baja prevalencia de pigmentaciones extrínsecas de 7,6%. y los niños con pigmentaciones extrínsecas presentaron un Ceod de 9,83+-3,601, mientras que aquellos niños sin la presencia de pigmentaciones tienen un Ceod de 4,60+-3,248. Conclusiones: Se encontró una relación significativa entre el índic...
7
artículo
The objective of this research was to determinate the consumer response about the degree liking of a beverage in function to flavor and consistency. The beverage was elaborated with pineapple (Ananas comosus) pulp/quinoa (Chenopodium quinoa Willd), in ratio 7:1 (w:w), processed in three heat treatments TP01, TP02 and TP03 (85 ºC x 26 minutes , 90 ° C x 7 minutes and 95 ° C x 2 minutes). The physical-chemical characteristics evaluated were: pH, degrees Brix, viscosity. The sensory evaluation was evaluating with trained judges (panel of 15 judges) to flavor and consistency. The results showed statistically significant differences between the three treatments in terms of viscosity and consistency; in flavor not showed statistically significant differences between treatments. The linking degree for consumers employed people of 16 to 40 years old. The consumer’s response not present sign...
8
artículo
El objetivo de esta investigación fue determinar la respuesta del consumidor respecto al nivel de agrado de una bebida en relación a las características sensoriales de sabor y consistencia. La bebida fue elaborada en base a pulpa de piña (Ananas comosus) y quinua (Chenopodium quinoa Willd), en proporción 7:1 (p:p), procesada mediante tres tratamientos térmicos diferentes TP01, TP02 y TP03 (85 ºC x 26 minutos, 90 ºC x 7 minutos y 95 ºC x 2 minutos). Las características físico-químicas evaluadas fueron: pH, grados Brix y viscosidad. Los atributos sensoriales de consistencia y sabor (global) fueron evaluados con un panel conformado por 15 jueces entrenados. Los resultados presentaron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos en cuanto a la viscosidad y consistencia; en la evaluación de sabor como atributo sensorial global no se reportaron diferencias e...
9
artículo
Species distribution models that predict species occurrence or density by quantifying relationships with environmental variables are used for a variety of scientific investigations and management applications. For endangered species, such as large whales, models help to understand the ecological factors influencing variability in distributions and to assess potential risk from shipping, fishing, and other human activities. Systematic surveys record species presence and absence, as well as the associated search effort, but are very expensive. Presence-only data consisting only of sightings can increase sample size, but may be biased in both geographical and niche space. We built generalized additive models (GAMs) using presence-absence sightings data and maximum entropy models (Maxent) using the same presence-absence sightings data, and also using presence-only sightings data, for four la...