Prevalencia de pigmentaciones exógenas y caries por ingesta de suplementos férricos en dentición primaria
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de pigmentaciones negras extrínsecas en dentición primaria y su relación con la caries dental en niños de 3 a 5 años. Materiales y métodos: El diseño del estudio fue descriptivo, prospectivo, transversal y observacional; la mue...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1833 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1833 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | extrinsic black pigmentation ferrous sulphate caries deciduous dentition pigmentaciones negras extrínsecas sulfato ferroso dentición decidua |
| Sumario: | Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de pigmentaciones negras extrínsecas en dentición primaria y su relación con la caries dental en niños de 3 a 5 años. Materiales y métodos: El diseño del estudio fue descriptivo, prospectivo, transversal y observacional; la muestra estuvo constituida por 79 niños que recibían tratamiento con sulfato ferroso, a los cuales se les realizó un examen clínico y un odontograma. Para determinar la presencia de pigmentaciones negras extrínsecas, se utilizó la clasificación de Shourie. Resultados: Se encontró una baja prevalencia de pigmentaciones extrínsecas de 7,6%. y los niños con pigmentaciones extrínsecas presentaron un Ceod de 9,83+-3,601, mientras que aquellos niños sin la presencia de pigmentaciones tienen un Ceod de 4,60+-3,248. Conclusiones: Se encontró una relación significativa entre el índice Ceod y las pigmentaciones negras extrínsecas (p < 0,001). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).