Prevalencia de pigmentaciones exógenas y caries por ingesta de suplementos férricos en dentición primaria
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de pigmentaciones negras extrínsecas en dentición primaria y su relación con la caries dental en niños de 3 a 5 años. Materiales y métodos: El diseño del estudio fue descriptivo, prospectivo, transversal y observacional; la mue...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1833 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | extrinsic black pigmentation ferrous sulphate caries deciduous dentition pigmentaciones negras extrínsecas sulfato ferroso dentición decidua |
id |
REVUCS_06c2136e7e6310ed2366b58efd3cf4d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1833 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Prevalencia de pigmentaciones exógenas y caries por ingesta de suplementos férricos en dentición primaria Prevalence of exogenous pigmentations and caries by intake of ferric supplements in primary dentition Berrocal-Oblitas, Javier Perona-Miguel de Priego, Guido A.Huamán-Palacios, Mónica M.extrinsic black pigmentationferrous sulphatecariesdeciduous dentitionpigmentaciones negras extrínsecassulfato ferrosocariesdentición deciduaObjetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de pigmentaciones negras extrínsecas en dentición primaria y su relación con la caries dental en niños de 3 a 5 años. Materiales y métodos: El diseño del estudio fue descriptivo, prospectivo, transversal y observacional; la muestra estuvo constituida por 79 niños que recibían tratamiento con sulfato ferroso, a los cuales se les realizó un examen clínico y un odontograma. Para determinar la presencia de pigmentaciones negras extrínsecas, se utilizó la clasificación de Shourie. Resultados: Se encontró una baja prevalencia de pigmentaciones extrínsecas de 7,6%. y los niños con pigmentaciones extrínsecas presentaron un Ceod de 9,83+-3,601, mientras que aquellos niños sin la presencia de pigmentaciones tienen un Ceod de 4,60+-3,248. Conclusiones: Se encontró una relación significativa entre el índice Ceod y las pigmentaciones negras extrínsecas (p < 0,001).Objective: The aim of this study was to determine the prevalence of extrinsic black pigmentation in primary dentition and its relationship with dental caries in children aged 3 to 5 years. Materials and methods: The study design was descriptive, prospective, cross-sectional and observational; the sample of the present study consisted of 79 children who were receiving treatment with ferrous sulfate, who underwent a clinical examination and odontogram. To determine the presence of extrinsic black pigmentation, the Shourie classification was used. Results: A low prevalence of extrinsic pigmentation of 7.6% was found, and children with extrinsic pigmentation had a Ceod of 9.83+-3.601, while those children without the presence of pigmentations had a Ceod of 4.60+- 3.248. Conclusions: A significant relationship was found between the Ceod index and extrinsic black pigmentation (p<0.001).Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2024-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/183310.21142/2523-2754-1201-2024-184Revista Científica Odontológica; Vol. 12 Núm. 1 (2024); e184Revista Científica Odontológica; Vol. 12 No. 1 (2024); e1842523-27542310-2594reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAenghttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1833/1269Derechos de autor 2024 Javier Berrocal-Oblitas, Guido A. Perona-Miguel de Priego, Mónica M. Huamán-Palacioshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/18332024-03-30T21:08:06Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de pigmentaciones exógenas y caries por ingesta de suplementos férricos en dentición primaria Prevalence of exogenous pigmentations and caries by intake of ferric supplements in primary dentition |
title |
Prevalencia de pigmentaciones exógenas y caries por ingesta de suplementos férricos en dentición primaria |
spellingShingle |
Prevalencia de pigmentaciones exógenas y caries por ingesta de suplementos férricos en dentición primaria Berrocal-Oblitas, Javier extrinsic black pigmentation ferrous sulphate caries deciduous dentition pigmentaciones negras extrínsecas sulfato ferroso caries dentición decidua |
title_short |
Prevalencia de pigmentaciones exógenas y caries por ingesta de suplementos férricos en dentición primaria |
title_full |
Prevalencia de pigmentaciones exógenas y caries por ingesta de suplementos férricos en dentición primaria |
title_fullStr |
Prevalencia de pigmentaciones exógenas y caries por ingesta de suplementos férricos en dentición primaria |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de pigmentaciones exógenas y caries por ingesta de suplementos férricos en dentición primaria |
title_sort |
Prevalencia de pigmentaciones exógenas y caries por ingesta de suplementos férricos en dentición primaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berrocal-Oblitas, Javier Perona-Miguel de Priego, Guido A. Huamán-Palacios, Mónica M. |
author |
Berrocal-Oblitas, Javier |
author_facet |
Berrocal-Oblitas, Javier Perona-Miguel de Priego, Guido A. Huamán-Palacios, Mónica M. |
author_role |
author |
author2 |
Perona-Miguel de Priego, Guido A. Huamán-Palacios, Mónica M. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
extrinsic black pigmentation ferrous sulphate caries deciduous dentition pigmentaciones negras extrínsecas sulfato ferroso caries dentición decidua |
topic |
extrinsic black pigmentation ferrous sulphate caries deciduous dentition pigmentaciones negras extrínsecas sulfato ferroso caries dentición decidua |
description |
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de pigmentaciones negras extrínsecas en dentición primaria y su relación con la caries dental en niños de 3 a 5 años. Materiales y métodos: El diseño del estudio fue descriptivo, prospectivo, transversal y observacional; la muestra estuvo constituida por 79 niños que recibían tratamiento con sulfato ferroso, a los cuales se les realizó un examen clínico y un odontograma. Para determinar la presencia de pigmentaciones negras extrínsecas, se utilizó la clasificación de Shourie. Resultados: Se encontró una baja prevalencia de pigmentaciones extrínsecas de 7,6%. y los niños con pigmentaciones extrínsecas presentaron un Ceod de 9,83+-3,601, mientras que aquellos niños sin la presencia de pigmentaciones tienen un Ceod de 4,60+-3,248. Conclusiones: Se encontró una relación significativa entre el índice Ceod y las pigmentaciones negras extrínsecas (p < 0,001). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1833 10.21142/2523-2754-1201-2024-184 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1833 |
identifier_str_mv |
10.21142/2523-2754-1201-2024-184 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1833/1269 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Odontológica; Vol. 12 Núm. 1 (2024); e184 Revista Científica Odontológica; Vol. 12 No. 1 (2024); e184 2523-2754 2310-2594 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841806255675408384 |
score |
12.873224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).