Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Palacios Fuentes, Nidia Magali', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Identificar los factores de riesgo de las complicaciones del parto en adolescentes atendidas en el hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica- Perú. Material y Métodos: Para el desarrollo se utilizó la metodología de tipo observacional, retrospectivo, transversal, analítico de nivel relacional. La muestra fue de tipo probabilístico 34 casos y 34 controles con partos atendidos en el hospital   con la hipótesis de que algunos de los factores de riesgo están más vinculado a las complicaciones del parto en adolescentes. Resultados: Encontrando los siguientes resultados: El síndrome hipertensivo odds ratio (2,4), el desgarro vaginal odds ratio (2,1), la desproporción céfalo pélvica odds ratio (3,3) y la anemia no es un factor de riesgo ni de protección. Conclusiones: La preeclampsia, el desgarro vaginal y la desproporción céfalo pélvica son factores de rie...
2
artículo
Objetivo: Establecer la relación entre los determinantes sociales de la salud y prevención de infecciones de transmisión sexual en estudiantes de una Institución Educativa del Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, con enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental, donde se contó con una muestra de 144 estudiantes, evaluados mediante un instrumento como el cuestionario estructurado, validado y con un nivel alto de confiabilidad. Resultados: Evidenciaron que la prevención de ITS mostró una relación significativa con las dimensiones biológico, estilo de vida y el sistema sanitario, donde el p valor alcanzado fue de 0,000, así como una correlación positiva media, donde los coeficientes obtenidos fueron 0,500, 0.485 y 0,434 respectivamente. Conclusiones: Predominó una relación significativa, así como una correlación positiva considerable entre l...
3
tesis doctoral
El estudio tuvo como objetivo determinar cómo las complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica repercuten en la salud materno perinatal. La metodología empleada es de tipo aplicada, descriptivo correlacional de corte transeccional, retrospectivo y diseño no experimental, muestra de 78 adolescentes del Hospital Augusto Hernández Mendoza. se aplicó un cuestionario que estuvo divido en ítems relacionados a las complicaciones obstétricas, ítems de repercusiones maternas e ítems de repercusiones perinatales, los resultados mostraron una significancia de p<0.05 evidenciando una repercusión en las complicaciones obstétricas en la salud materna como la anemia con el desagarro perineal (0,009), en infección urinaria con EHE (0,028), en la ruptura prematura de membranas con EHE (0,004), tipo de parto con el desagarro p...
4
tesis de maestría
Se realizó una investigación cuyo objetivo fue identificar los factores de riesgo de las complicaciones del parto en adolescentes y para el desarrollo utilice la metodología de tipo observacional, retrospectivo, transversal, analítico de nivel relacional. La muestra fue de tipo probabilístico 34 casos y 34 controles con partos atendidos en el hospital con la hipótesis de que algunos de los factores de riesgo estén más vinculado a las complicaciones del parto en adolescentes. Encontrando los siguientes resultados: El síndrome hipertensivo odds ratio (2.4), el desgarro vaginal odds ratio (2.1), la desproporción céfalo pélvica odds ratio (3.3) y la anemia no es un factor de riesgo ni de protección. Se llegó a las siguientes conclusiones: El síndrome hipertensivo preeclampsia, el desgarro vaginal y la desproporción céfalo pélvica son factores de riesgo; la anemia no es un f...
5
artículo
El estudio tuvo como Objetivo: Determinar los factores socio familiares y su influencia en el consumo de alcohol de los adolescentes en la Institución Educativa Particular Jesús Maestro-Ica Perú Material y Métodos: El diseño del estudio fue no experimental, cuantitativo, explicativo, aplicada de corte transversal. Muestra constituida por 174 estudiantes. Utilizando un cuestionario para estudiantes adolescentes Resultados: En relación a estructura, violencia, relación , y antecedentes de consumo familiar, un 48% es desfavorable, en cuanto a los factores interpersonales fue desfavorable en un 60%, un 73% consume alcohol antes de los 15 años, por curiosidad 94%, el consumo actual es por presión de los amigos 97% , fácil acceso al alcohol 67% , frecuencia de consumo de dos veces por semana 41%, en el cual un 59% consume en lugares públicos Conclusiones: El estudio hace hincapié e...
6
artículo
Objetivo: Determinar las condiciones laborales y riesgos ergonómicos del profesional de enfermería del Hospital Augusto Hernández Mendoza. Material y Métodos: El tipo de estudio fue aplicado, diseño no experimental, correlacional, de corte transversal, muestra de 101 profesionales de enfermería, técnica fue la encuesta, instrumento un cuestionario auto aplicado, validado, el cual fue sometido a prueba de confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo una confiabilidad alta (α = 0.80). Resultados: La edad de los profesionales de enfermería en mayor valor porcentual estuvo entre 52 y 60 años un 36%, sexo femenino un 92%, siendo el tiempo de servicio de 6 a 10 años un  34%; la condición laboral fue de contratado con 59%, las condiciones laborales fueron desfavorables un  56%, en cuanto a los riesgos ergonómicos están presentes con 63%  Conclu...