Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Pacsi Valdivia, Sergio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La presente investigación tiene como objetivo, evaluar la implementación del sistema de gestión ambiental (SGA) de un Operador Portuario del Terminal de Contenedores del Puerto del Callao-Perú, con énfasis en la correcta identificación de los aspectos e impactos ambientales y en la vinculación de los componentes básicos del SGA para su control y seguimiento. Para ello, se identificó y evaluó los aspectos e impactos ambientales del operador portuario, utilizando la metodología de la Matriz de Leopold. Los aspectos e impactos ambientales determinados fueron comparados con la matriz de evaluación de aspectos e impactos ambientales del SGA del operador portuario. Los resultados muestran que la organización en estudio no ha identificado completamente los impactos ambientales de sus operaciones en la implementación de su SGA y no cuenta con mecanismos de control para sus impactos...
2
artículo
En la presente investigación se determinó la composición química del PM2,5 en el aire ambiental del campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Para ello, se realizó un monitoreo de PM2,5  entre julio  y  setiembre  del  2016  en  cinco  puntos  de muestreo, utilizando un muestreador activo de bajo volumen modelo PARTISOL.  La composición química se determinó en términos de contenido total de metales, analizados mediante Espectrometría de emisión atómica de plasma acoplado inductivamente (ICP-AES),  a través un Cromatógrafo Iónico. Los resultados obtenidos muestran que el valor promedio de concentración de PM2,5  fue  de 50,33 ug/m3, valor superior al Estándar Peruano de calidad del aire (ECA) y las guías de la OMS. El contenido metálico en el PM2.5 representa el 7,7% del contenido promedio de PM2.5. Los metales predominantes en el PM2.5 d...
3
artículo
En el presente estudio se realizó un análisis de la variación temporal y espacial de la concentración del PM2,5 y PM10 en Lima y el Callao. Se utilizaron datos de concentración de PM2,5 y PM10 medidos y analizados por la DIGESA y el SENAMHI, a través de la red de monitoreo de calidad del aire de Lima Metropolitana, durante el periodo 2001 y 2014. Los resultados muestran que los promedios diarios de PM10 no sobrepasan los Estándares de Calidad del aire (ENCA) del Perú, sin embargo los promedios anuales de PM10 y PM2,5 en casi todas las estaciones de monitoreo, si superan significativamente el ENCA y las guías de la OMS. La variación multianual del PM10 y PM2,5 muestran una tendencia descendente moderada para el PM10 y leve para el PM2,5 sin embargo es necesario tomar medidas de control para evitar su incremento. Las zonas norte, sur y este de Lima presentan los mayores valores ...
4
artículo
En la presente investigación se determinó la concentración de PM2,5, su variación temporal y espacial en el campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) durante el período julio–noviembre del año 2016 y la relación de este contaminante con las variables meteorológicas. El equipo utilizado fue un muestreador de bajo volumen marca Partisol modelo 2000-H, el cual colectó muestras en cinco puntos de monitoreo. Los resultados muestran que la concentración PM2,5 oscila en el rango 36,89 – 49,92 µg/m3 y el promedio para el período de evaluación en el campus de la UNALM fue de 45,24 µg/m3, superando el Estándar de Calidad Ambiental del Aire del Perú en 15 días del período de monitoreo y  en casi todo los días  el valor Guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para PM2,5. Por otra parte, se encontró que las concentraciones de PM2,5 en el área d...
5
artículo
This study includes the temporal analysis of the levels of NO2, CO, and ground-level O3 measured in Lima Metropolitana between the years 2015 to 2018 and the relationship between them and with air temperature and solar radiation. For this, descriptive, correlational, and regression temporal analyzes were carried out using hourly records taken in different areas of the city. The levels of the gases evaluated were mainly below the Peruvian regulations and the World Health Organization's air quality guidelines, so their influence on the health of the population was not relevant. The hourly levels of these gases were bimodal and were influenced by vehicular traffic for NO2 and CO, and by solar radiation for ground-level O3; although, the latter may also have been influenced by its nocturnal movement. Daily behavior showed the so-called "weekend effect". The correlation analysis indicated a h...
6
artículo
The SARS-CoV-2 pandemic involved a set of restriction measures in order to guarantee social distancing. Consequently, these measures altered the environmental conditions in the areas where they were applied. The temporal variation of particulate matter of 2.5 microns in diameter or less (PM2.5) concentrations was evaluated in two cities by this study: Metropolitan Lima and Arequipa in the years 2019 – 2021. To carry it out, PM2.5 concentrations data from the National Service of Meteorology and Hidrology (SENAMHI by its acronym in Spanish) for Metropolitan Lima city and PM2.5 concentrations data from the Regional Directorate of Environmental Health (DIRESA by its acronym in Spanish) of Arequipa for Arequipa city were used. The results showed that in general the concentrations of PM2.5 decreased in the year 2020 because of the social distancing measures adopted by the government and incr...