Evaluación de la composición química del material particulado PM2,5 en la Universidad Nacional Agraria La Molina
Descripción del Articulo
En la presente investigación se determinó la composición química del PM2,5 en el aire ambiental del campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Para ello, se realizó un monitoreo de PM2,5 entre julio y setiembre del 2016 en cinco puntos de muestreo, utilizando un muestreado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1058 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PM2 5 calidad del aire composición química metales Sodio Silicio. |
Sumario: | En la presente investigación se determinó la composición química del PM2,5 en el aire ambiental del campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Para ello, se realizó un monitoreo de PM2,5 entre julio y setiembre del 2016 en cinco puntos de muestreo, utilizando un muestreador activo de bajo volumen modelo PARTISOL. La composición química se determinó en términos de contenido total de metales, analizados mediante Espectrometría de emisión atómica de plasma acoplado inductivamente (ICP-AES), a través un Cromatógrafo Iónico. Los resultados obtenidos muestran que el valor promedio de concentración de PM2,5 fue de 50,33 ug/m3, valor superior al Estándar Peruano de calidad del aire (ECA) y las guías de la OMS. El contenido metálico en el PM2.5 representa el 7,7% del contenido promedio de PM2.5. Los metales predominantes en el PM2.5 del área de estudio son el Sodio (Na), Silicio (Si), Calcio (Ca), Potasio (K), Fosforo (P) y Fierro (Fe), relacionados con actividades antropogénicas, emisiones vehiculares y fuentes naturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).