Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar 'PAREDES, Oscar', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
artículo
Se evaluó el prendimiento del injerto de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) por influencia de la técnica de injertación, el sistema de protección y el nivel de sombreamiento al interior de la cámara injertadora del vivero del Instituto de Investigaciones de la Amazonía peruana (IIAP), en la región Ucayali. Se empleó el diseño de bloques completos al azar, con arreglo bifactorial (2a x 3b) y seis tratamientos que derivaron de la combinación de dos técnicas de injertación (púa central y empalme) y tres sistemas de protección del injerto (bolsa de polietileno, cinta parafilm y sin protección); los bloques implicaron exponer a las plantas injertadas a tres niveles de sombra (60, 80 y 95%). Al término de 100 días, se determinó que no hubo diferencias (p<0.05) significativas entre la técnica de injertación de púa central y empalme, es decir, ambas técnicas mostraro...
2
artículo
Se evaluó el prendimiento del injerto de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) por influencia de la técnica de injertación, el sistema de protección y el nivel de sombreamiento al interior de la cámara injertadora del vivero del Instituto de Investigaciones de la Amazonía peruana (IIAP), en la región Ucayali. Se empleó el diseño de bloques completos al azar, con arreglo bifactorial (2a x 3b) y seis tratamientos que derivaron de la combinación de dos técnicas de injertación (púa central y empalme) y tres sistemas de protección del injerto (bolsa de polietileno, cinta parafilm y sin protección); los bloques implicaron exponer a las plantas injertadas a tres niveles de sombra (60, 80 y 95%). Al término de 100 días, se determinó que no hubo diferencias (p<0.05) significativas entre la técnica de injertación de púa central y empalme, es decir, ambas técnicas mostraro...
3
artículo
La investigación asumió como objetivo general, elaborar una  propuesta de incorporación el numeral 12 al artículo 1 de la Ley N° 26662 “Ley de Competencia Notarial en asuntos No Contenciosos”. Se analizó la viabilidad de incorporar a los asuntos no contenciosos seguidos en vía notarial,  la convocatoria de asamblea general de asociados para nombramiento de nuevo Consejo Directivo, teniendo en consideración que la situación de acefalia presentada en asociaciones inscritas en los Registros Públicos, a la fecha, no logra ser superado, dado que las gestiones de convocatoria judicial o la reunión de la totalidad de integrantes presentan complicaciones, tales como demora en los procesos judiciales o imposibilidad que todos los asociados pudieran participar en la sesión, pues, basta la ausencia de una persona para desvirtuar su condición de universal. Se utilizaron m...
4
artículo
Knowing the perception of a person regarding a specific topic is relatively simple, the construction of the perception on a specific sector is a complex task that requires ad hoc methodologies and knowledge of statistical instruments that facilitate the processing of specialized opinions. The research article proposes a method and techniques to build the perception of the Peruvian sanitation sector, perfectly applicable to any public or private sector, as an alternative or complement to other methods available to the academy. The knowledge base line, necessary for the design of research tools, is built from the specialized bibliography. The research presents the research methodology, collection and analysis of fi eld information (in-depth surveys of key actors), and practical examples in each of its stages. The result is a proposal for collective sectoral perception, which aims to cover ...
5
artículo
The United Nations (UN), since the beginning of the 21st century, has carried out intense intellectual and diplomatic activity to influence the national policies of member countries, aimed at achieving universal coverage in water and sanitation, approved for the period 2005 - 2015, in the so-called Millennium Development Goals (MDGs), that are updated and expanded in the Sustainable Development Goals (SDGs) in force after 2015.International knowledge affirms the need to “have sufficient quantity and quality of water to ensure the health and improve the well-being of people”; the approach to access to water makes sewage invisible and postpones the need to improve and sustain the management of providers. National hegemonic knowledge, which is developed with contributions from global knowledge, is decisive for the elaboration of diagnoses and the approval of national policies
6
artículo
Conhecer a percepção de uma pessoa sobre um tema específico é relativamente simple, a construção da percepção sobre um sector específico é uma tarefa complexa que requer metodologias ad hoc e o conhecimento de instrumentos estatísticos que facilitem o processamento de opiniões especializadas. O artigo de pesquisa propõe um método e técnicas para construir a percepção do setor de saneamento peruano, perfeitamente aplicável a qualquer setor público ou privado, como uma alternativa ou complemento a outros métodos que a academia dispõe. A linha base de conhecimento, necessária para a concepção de ferramentas de investigação, é construída a partir da bibliografia especializada. A pesquisa apresenta a metodologia de pesquisa, levantamento e análise da informação de campo (inquéritos aprofundados a atores chave), e exemplos práticos em cada uma de suas etapas. O...
7
artículo
La investigación asumió como objetivo general, elaborar una  propuesta de incorporación el numeral 12 al artículo 1 de la Ley N° 26662 “Ley de Competencia Notarial en asuntos No Contenciosos”. Se analizó la viabilidad de incorporar a los asuntos no contenciosos seguidos en vía notarial,  la convocatoria de asamblea general de asociados para nombramiento de nuevo Consejo Directivo, teniendo en consideración que la situación de acefalia presentada en asociaciones inscritas en los Registros Públicos, a la fecha, no logra ser superado, dado que las gestiones de convocatoria judicial o la reunión de la totalidad de integrantes presentan complicaciones, tales como demora en los procesos judiciales o imposibilidad que todos los asociados pudieran participar en la sesión, pues, basta la ausencia de una persona para desvirtuar su condición de universal. Se utilizaron m...
8
objeto de conferencia
Conferencia presentada en el marco de las “VII Jornadas de Derecho de Aguas“, evento llevado a cabo el 4 y 5 de julio del 2019. Esta edición cuenta con el apoyo del Grupo de investigación en Derecho Administrativo (GIDA), las maestrías en Regulación de los Servicios Públicos y en Gestión, Regulación y Economía Minera de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Cátedra del Agua y Sostenibilidad (CAS) de la Universidad de Murcia, el Centro de Derecho y Gestión del Agua de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Ministerio del Ambiente.
9
tesis de maestría
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento -MVCS- dirige las políticas públicas de previsión de agua potable y servicios de alcantarillado en el Perú, comparte su responsabilidad de inversión con los diferentes niveles de gobierno y con las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento -EPS-, encargadas de la provisión de dichos servicios en el ámbito urbano, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento -SUNASS- regula sus actividades. Diversos instrumentos internacionales y nacionales orientan la política de inversión pública, cuyo objetivo general está contenido en el Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 del MVCS, donde se ratifica la obligación de Estado de “contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad de vida de la población, lograr la sostenibilidad de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y ...
10
tesis de maestría
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento -MVCS- dirige las políticas públicas de previsión de agua potable y servicios de alcantarillado en el Perú, comparte su responsabilidad de inversión con los diferentes niveles de gobierno y con las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento -EPS-, encargadas de la provisión de dichos servicios en el ámbito urbano, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento -SUNASS- regula sus actividades. Diversos instrumentos internacionales y nacionales orientan la política de inversión pública, cuyo objetivo general está contenido en el Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 del MVCS, donde se ratifica la obligación de Estado de “contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad de vida de la población, lograr la sostenibilidad de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y ...
11
tesis de grado
Aplicación Móvil, utilizando la Metodología RUP para el proceso de Cotización de Productos en la Empresa Titania Perú S.A.C. (UNET) Oscar Emerson Mercado Paredes Actualmente en el Perú, debido a la coyuntura que se sigue viviendo la mayoría de las tiendas de cómputo se han visto en la obligación de hacer una transformación digital, migrando de lo tradicional a lo tecnológico, ello ha llevado que busquen implementar aplicaciones que le permitan realizar sus procesos mucho más optimo, al momento de ejecutarlas. En la presente investigación cuyo objetivo general Mejorar el proceso de Cotización de Productos en la Empresa Titania Perú S.A.C. (UNET), mediante una Aplicación Móvil, desarrollado con la Metodología RUP, que apoyará a los vendedores de cómputo para la realización de cotizaciones en sus preventas. Por ende, se consideró una muestra de 30 procesos de cotizaci...
12
La Alimentación saludable tiene como requisito principal el balance de nuestros alimentos para una buena adsorción de nutrientes, minerales y vitamina. Una mala alimentación puede ocasionar diversos tipos de trastornos alimenticios como la obesidad, desnutrición donde la persona puede poner en riesgo su vida llegando a contantes paros cardiacos o desmayos por falta de componentes vitales para la salud. Toda alimentación saludable tiene como aliado al deporte como un balance para una vida sana y confortable para un bienestar personal.
13
tesis de maestría
El concepto de marca se ha utilizado desde tiempos milenarios, y en sus orígenes sirvió para identificar la propiedad en sus actividades económicas, en la actualidad las organizaciones han obtenido grandes beneficios económicos principalmente por la gestión de marca, y con ello el desarrollo de distintos modelos de gestión donde se resalta principalmente el valor de marca, la identidad y la estrategia de marca. Este presente trabajo se realizó con el propósito de identificar aquellos factores que convierten en exitosa a una marca, interés creciente de las organizaciones de hoy. Para ello se aplicó la metodología de revisión de literatura lográndose identificar los criterios para definir a una marca exitosa tales como rentabilidad, liderazgo, participación de mercado y perdurable, así como los factores de éxito siendo agrupados dentro de cada uno de estos criterios. Los re...
14
tesis de grado
La actual investigación tuvo como objetivo general determinar la relación de dos variables de estudios que son la cultura financiera y la intención emprendedora en los estudiantes de una universidad chiclayana, debido a que los emprendedores peruanos tienen una alta dificultad para consolidarse como tal. Asimismo, este trabajo estuvo enfocado de manera cuantitativa, poseyendo un nivel correlacional y presentando un diseño no experimental. A su vez, se encuestó a 200 estudiantes de pregrado en una facultad de Ciencias Empresariales, utilizando la escala de medición de Likert y preguntas de prueba con elección única. Por último, el resultado del estudio fue la existencia de una relación inversa entre las variables mencionadas con anterioridad, debido a que los estudiantes prefieren adquirir experiencia profesional, un mayor entendimiento del mercado e incluso recursos financieros...
15
tesis de grado
El presente trabajo tiene como objetivo: Determinar la relación del nivel de inteligencia lógico matemática y el Rendimiento Académico en el Área de Matemática de los estudiantes de secundaria en la I.E Privada Laplace Mollendo - Arequipa 2017”, Así mismo se describe a cada una de las variables, determinando sus niveles en base a sus dimensiones para luego encontrar el coeficiente de correlación propuesto por Pearson. La población de estudio en el presente trabajo de investigación está constituida por todos los estudiantes de la institución educativa; haciendo un total de 195 estudiantes, con los que se trabajó en su totalidad aplicando los instrumentos previstos, así mismo queda claro que no fue necesaria obtener una muestra por el tamaño de la población. El trabajo es del tipo no experimental, con diseño correlacional, en el cual se utilizó el coeficiente de correla...
16
tesis de maestría
El concepto de marca se ha utilizado desde tiempos milenarios, y en sus orígenes sirvió para identificar la propiedad en sus actividades económicas, en la actualidad las organizaciones han obtenido grandes beneficios económicos principalmente por la gestión de marca, y con ello el desarrollo de distintos modelos de gestión donde se resalta principalmente el valor de marca, la identidad y la estrategia de marca. Este presente trabajo se realizó con el propósito de identificar aquellos factores que convierten en exitosa a una marca, interés creciente de las organizaciones de hoy. Para ello se aplicó la metodología de revisión de literatura lográndose identificar los criterios para definir a una marca exitosa tales como rentabilidad, liderazgo, participación de mercado y perdurable, así como los factores de éxito siendo agrupados dentro de cada uno de estos criterios. Los re...
17
tesis de grado
El trabajo tiene como objetivo en determinar la influencia significativa de los impuestos en la inversión pública en los departamentos del Perú entre 2003 y 2021. Basándose metodológicamente en una investigación cuantitativa, nivel explicativo, con datos de fuente secundaria del INEI y del BCRP y con método hipotético-deductivo. Los resultados encontrados, tenemos que la inversión pública en los departamentos del Perú entre 2003 y 2021 revela que factores como el impuesto a la renta y los gastos corrientes no financieros del gobierno regional mostraron una relación significativa con la inversión pública. Se observó que un incremento en el impuesto a la renta se asoció con un aumento en la inversión pública, mientras que los gastos regionales mostraron una influencia positiva en la inversión. Sin embargo, los impuestos a la producción y consumo, así como los gastos co...
18
tesis de grado
Esta investigación tiene como objetivo principal analizar los efectos de los tipos de asistencia técnica sobre la producción agrícola en el Perú, para ello, se utilizó las bases de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) de los años 2017, 2018 y 2019. Esto con el fin de obtener un mayor número de las unidades agrícolas que recibieron asistencia técnica, ya que, en un solo año, el número de observaciones es limitado, lo cual dificulta la realización de un buen estudio. La variable de valor de la producción se construyó en base a las cantidades producidas por la firma y un precio promedio por producto derivado de un año base que evita impactos de factores externos al modelo planteado y a la investigación. El análisis usa el Método de mínimos cuadrados ordinarios donde se incluyen a las asistencias técnicas junto a variables de control como educación, sexo, etc. El est...
19
tesis doctoral
Analiza la relación que tiene el conocimiento elaborado por científicos y validado en los Centros de Producción de Conocimiento, con el poder que ejercen los Grupos de Poder Político y Grupos de Poder Burocrático; ambos, Conocimiento y Poder se confrontan en los procesos político - burocráticos en los que se diseña y ejecuta las Políticas Públicas y Gestión de Gobierno para atender las demandas de la sociedad con relación al Acceso y Calidad de los SS; así como la Sostenibilidad y Crecimiento demandado por los operadores urbanos. La agenda pública que impulsa las decisiones de Estado y gobierno, los diagnósticos y la evaluación de impactos está fuertemente condicionada por un conocimiento histórico, acumulado, hegemónico, que tiene presencia e influencia en las decisiones sectoriales.
20
tesis de maestría
La presente tesis se desarrolló en el marco de la política fiscal aplicada por el Estado en busca del crecimiento económico y el bienestar social de la ciudadanía, para conocer los efectos que genera en la recaudación tributaria de las micro y pequeñas empresas pesqueras en la región de Arequipa, por los periodos 2020 y 2021, toda vez que para dichos periodos se ejecutaron diversas medidas a través de políticas públicas para incentivar el sector pesquero artesanal, dichas medidas no fueron creadas como políticas tributarias, lo que implicó que la administración tributaria no tenga demasiada injerencia en la ejecución de dichas medidas implementadas en el sector pesquero, pero al incentivar este sector económico también incide en la generación de ingresos, por los que se deberán pagar impuestos y consecuentemente se reflejará en los niveles de recaudación. Cabe mencion...