1
artículo
Publicado 2023
Enlace

Knowing the perception of a person regarding a specific topic is relatively simple, the construction of the perception on a specific sector is a complex task that requires ad hoc methodologies and knowledge of statistical instruments that facilitate the processing of specialized opinions. The research article proposes a method and techniques to build the perception of the Peruvian sanitation sector, perfectly applicable to any public or private sector, as an alternative or complement to other methods available to the academy. The knowledge base line, necessary for the design of research tools, is built from the specialized bibliography. The research presents the research methodology, collection and analysis of fi eld information (in-depth surveys of key actors), and practical examples in each of its stages. The result is a proposal for collective sectoral perception, which aims to cover ...
2
artículo
The United Nations (UN), since the beginning of the 21st century, has carried out intense intellectual and diplomatic activity to influence the national policies of member countries, aimed at achieving universal coverage in water and sanitation, approved for the period 2005 - 2015, in the so-called Millennium Development Goals (MDGs), that are updated and expanded in the Sustainable Development Goals (SDGs) in force after 2015.International knowledge affirms the need to “have sufficient quantity and quality of water to ensure the health and improve the well-being of people”; the approach to access to water makes sewage invisible and postpones the need to improve and sustain the management of providers. National hegemonic knowledge, which is developed with contributions from global knowledge, is decisive for the elaboration of diagnoses and the approval of national policies
3
artículo
Conhecer a percepção de uma pessoa sobre um tema específico é relativamente simple, a construção da percepção sobre um sector específico é uma tarefa complexa que requer metodologias ad hoc e o conhecimento de instrumentos estatísticos que facilitem o processamento de opiniões especializadas. O artigo de pesquisa propõe um método e técnicas para construir a percepção do setor de saneamento peruano, perfeitamente aplicável a qualquer setor público ou privado, como uma alternativa ou complemento a outros métodos que a academia dispõe. A linha base de conhecimento, necessária para a concepção de ferramentas de investigação, é construída a partir da bibliografia especializada. A pesquisa apresenta a metodologia de pesquisa, levantamento e análise da informação de campo (inquéritos aprofundados a atores chave), e exemplos práticos em cada uma de suas etapas. O...
4
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

Conferencia presentada en el marco de las "VII Jornadas de Derecho de Aguas", evento llevado a cabo el 4 y 5 de julio del 2019. Esta edición cuenta con el apoyo del Grupo de investigación en Derecho Administrativo (GIDA), las maestrías en Regulación de los Servicios Públicos y en Gestión, Regulación y Economía Minera de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Cátedra del Agua y Sostenibilidad (CAS) de la Universidad de Murcia, el Centro de Derecho y Gestión del Agua de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Ministerio del Ambiente.
5
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento -MVCS- dirige las políticas públicas de previsión de agua potable y servicios de alcantarillado en el Perú, comparte su responsabilidad de inversión con los diferentes niveles de gobierno y con las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento -EPS-, encargadas de la provisión de dichos servicios en el ámbito urbano, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento -SUNASS- regula sus actividades. Diversos instrumentos internacionales y nacionales orientan la política de inversión pública, cuyo objetivo general está contenido en el Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 del MVCS, donde se ratifica la obligación de Estado de “contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad de vida de la población, lograr la sostenibilidad de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y ...
6
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento -MVCS- dirige las políticas públicas de previsión de agua potable y servicios de alcantarillado en el Perú, comparte su responsabilidad de inversión con los diferentes niveles de gobierno y con las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento -EPS-, encargadas de la provisión de dichos servicios en el ámbito urbano, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento -SUNASS- regula sus actividades. Diversos instrumentos internacionales y nacionales orientan la política de inversión pública, cuyo objetivo general está contenido en el Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 del MVCS, donde se ratifica la obligación de Estado de “contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad de vida de la población, lograr la sostenibilidad de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y ...
7
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

Analiza la relación que tiene el conocimiento elaborado por científicos y validado en los Centros de Producción de Conocimiento, con el poder que ejercen los Grupos de Poder Político y Grupos de Poder Burocrático; ambos, Conocimiento y Poder se confrontan en los procesos político - burocráticos en los que se diseña y ejecuta las Políticas Públicas y Gestión de Gobierno para atender las demandas de la sociedad con relación al Acceso y Calidad de los SS; así como la Sostenibilidad y Crecimiento demandado por los operadores urbanos. La agenda pública que impulsa las decisiones de Estado y gobierno, los diagnósticos y la evaluación de impactos está fuertemente condicionada por un conocimiento histórico, acumulado, hegemónico, que tiene presencia e influencia en las decisiones sectoriales.