1
libro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La calidad de servicio se ha convertido en un pilar esencial para el desarrollo económico y social de las comunidades. En un mundo globalizado, donde las economías locales compiten no solo por atraer inversión, sino también por retener y fidelizar a sus clientes, la excelencia en la atención y en la oferta de servicios es un diferenciador clave. En el caso de la ciudad de Tacna, una región con un creciente potencial económico y turístico, el enfoque en la calidad de servicio puede ser la herramienta estratégica que impulse su desarrollo local y posicione a sus sectores clave, como el bancario, hotelero y turístico, en el mapa nacional e internacional. Tacna, ubicada en una zona fronteriza con características geopolíticas y económicas únicas, ha experimentado en los últimos años un crecimiento sostenido en su oferta de servicios. Sin embargo, la clave para capitalizar este...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo el determinar cómo las habilidades directivas influyen en una entidad pública del Perú, periodo 2019 – 2022; donde el trabajo es de tipo aplicado, de nivel explicativo, siendo el diseño no experimental, la población de 317 trabajadores y la muestra de 174, la técnica usada fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario, se usó el juicio de seis expertos para su validación, el alpha de Cronbach fue de 0,951 para “Habilidades directivas” y 0,912 para “Ciclo de inversiones”, y el enfoque es el cuantitativo. Se obtuvo que el 71,3% del personal percibe como regular las habilidades directivas, donde la dimensión más destacada fue las “Habilidades de nivel personal” y la de menor valoración las “Habilidades de nivel de dirección”; y 86,2% percibe de nivel regular la implementación del ciclo de las inversiones, donde la di...
3
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación efectuada plantea como objetivo general, el determinar cómo las competencias genéricas y transversales del funcionario público influyen en la implementación de la gestión del conocimiento de la Municipalidad Provincial de Tacna, 2023; donde el tipo es básico, de alcance explicativo, de diseño no experimental, la muestra es de 244 trabajadores, los instrumentos se validaron con cinco expertos, la confiabilidad es adecuada, el enfoque es cuantitativo. Se obtuvo que el 50,8% considera de nivel regular las competencias genéricas del funcionario público, siendo la dimensión más resaltada el “Liderar actividades”; el 60,7% percibe de nivel regular las competencias transversales del funcionario público, donde la dimensión más resaltada es la “Vocación para servir”; y el 86,4% considera de nivel regular la implementación de la gestión del conocimiento, ...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El recién nacido de 4500 gramos a más presenta mayor morbimortalidad neonatal, tanto como en su vida futura. Objetivo: Determinar incidencia y factores de riesgo del recién nacido de muy alto peso al nacer en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Material y Método: Estudio analítico de casos y controles. Se incluyó a todos los recién nacidos del Hospital Hipólito Unanue de Tacna desde 2008 al 2017 que ascienden a 35 236. Los casos fueron recién nacidos vivos con peso ≥ 4500 gramos siendo 859 en total y los controles recién nacidos vivos con peso entre 3000-3999 gramos equivalente a 24 638. Se utilizó estadísticos Odds Ratio (OR) con intervalo de confianza, y nivel de significación estadística con p < 0,05. La información se obtuvo de la base de datos del Sistema Informático Perinatal (SIP). Para el procesamiento y análisis estadístico, se utilizaron los paquetes e...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La preeclampsia constituye una de las principales causas de mortalidad materna y perinatal. Objetivo: Determinar los resultados maternos y perinatales de la preeclampsia. Material y métodos: Estudio analítico de casos y controles, se incluyó a todas las madres cuyos partos fueron atendidos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2014 a 2018, los datos se obtuvieron del Sistema Informático Perinatal. Se comparó los casos con los controles mediante frecuencias absolutas y relativas. Se utilizó el estadígrafo Chi2, considerando asociación significativa cuando el “p” sea menor de 0,05. Para la determinación de resultados maternos y perinatales adversos se utilizó el Odds Ratio con intervalo de confianza al 95 %, considerando riesgo significativo cuando el intervalo de confianza esté por encima de 1. Resultados: La incidencia de gestantes con preeclampsia fue...