1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente tesis titulada “Clima Organizacional y la satisfacción del usuario interno en el centro de salud La Oroya, 2018”, donde se tuvo como objetivo establecer la relación entre El clima organizacional y la satisfacción del usuario interno en el centro de salud La Oroya, 2018, el tipo de estudio es básico y su diseño es correlacional. La Población en este Centro de Salud es de 74 trabajadores, y con un muestreo no probabilístico y censal, se trabajó con una muestra de 74 trabajadores, para el recojo de la información se empleó la técnica de la encuesta en ambas variables con el instrumento el cuestionario el cual fue aplicado a la muestra, se procedió a la prueba de confiabilidad con alfa de cron Bach siendo 0,775 en la primera variable y 0,958 en la segunda variable de igual manera se procedió a la validación de resultados Luego del estudio se llegó a la Conclusi...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene por objetivo describir las características de la atención integral recibida en el menor de 1 año, atendidos en el Centro de Salud Chilca, 2021. La metodología utilizada fue un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo de diseño descriptivo simple realizado en 181 niños menores de un año, donde se recurrió a registros para validar los controles, inmunizaciones y suplementos recibidas, Los resultados hallados fueron sexo del menor de un año masculino 54.1% y femenino el 45.9%; las inmunizaciones que recibieron fue al nacimiento la BCG y HVB al 100%; 1° antipolio, 1° pentavalente el 83.8%, 2° antipolio y 2° pentavalente 78.4%, 3 antipolio y 3° pentavalente el 53.5%; influenza dosis única el 25.9%, 1° rotavirus 68.1%, 2° rotavirus 56.2%,1° neumococo 83.8%, 2° neumococo 78.9% y 3° neumococo el 25.9% respecto al control CRED el 96.7% recibi...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El área quirúrgica se torna un ambiente de alto riesgo frente a enfermedades o accidentes laborales, donde es imprescindible las conductas conducentes al cumplimiento de las medidas de bioseguridad, en tal sentido la investigación tiene como objetivo: Determinar la relación entre los factores institucionales y el uso de barreras de protección del equipo quirúrgico del Hospital Regional de enfermedades tropicales Julio Cesar Demarini Caro, la metodología consiste en un diseño no experimental, descriptivo, correlacional, transversal en una muestra de 40 profesionales del equipo quirúrgico, se utilizó como técnicas de recolección de datos una encuesta para evaluar la presencia de los factores institucionales, el instrumento fue un cuestionario de respuestas dicotómicas, para evaluar el cumplimiento de barreras de protección se usó la técnica de observación e instrumento una...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El uso de barreras de protección personal son medidas preventivas que se implementan en las instituciones para proteger la salud y disminuir el riesgo de transmisión de microorganismos, los cuales están presentes en el medio ambiente, especialmente en el área hospitalaria. El equipo quirúrgico está expuesto a diferentes riesgos durante una intervención quirúrgica y en el desempeño de su labor, pues si bien algunas décadas atrás una pequeña herida ocasionada por una aguja, una hoja de bisturí, no causaban mayor complicación que el dolor leve del momento, el incremento de casos de hepatitis B y C, nos lleva a implementar medidas de prevención, que se deben practicar constantemente. En el entorno de centro quirúrgico se encuentra una diversidad de riesgos laborales tales como físicos, químicos, biológicos y ergonómicos generando accidentes laborales. Así, mismo en el mo...