1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La matemática constituye un conjunto de conocimientos, técnicas y destrezas que son claves para el desarrollo individual, sociocultural y científico, por lo que deben ocupar un lugar destacado en procesos educativos orientados a proporcionar una eficaz alfabetización matemática a todos los alumnos, entendida esta como la capacidad para enfrentarse con éxito a situaciones en las que intervienen y tiene sentido utilizar los conceptos y procedimientos matemáticos. En este sentido el Estudio de Clases como una estrategia metodológica puede entenderse como una modalidad de desarrollo profesional docente, conducida por los propios profesores de una o varias escuelas. En la preparación de la clase a estudiar, los profesores diseñan en detalle las actividades de la clase: preparan preguntas para orientar a sus alumnos en la búsqueda de regularidades, la formulación de conjeturas y lo...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo lugar en el Centro de Salud Huancabamba – Andahuaylas durante el año 2021. Objetivo: “Determinar las complicaciones obstétricas que se presentaron durante el embarazo, parto y puerperio en gestantes atendidas en el Centro de salud Huancabamba durante el año 2021. Metodología. El estudio fue descriptivo, observacional y retrospectivo. Se trabajó con una muestra de 70 Historias clínicas de gestantes atendidas con complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio. Resultados. La etapa joven fue que predomino en un 44.2%, el 62.9% fueron convivientes, el 47.1% tuvieron secundaria completa, el 68.6% fueron amas de casa, el 52.9% fueron multíparas, el 71.4% tuvieron parto eutócico, el 55.7% iniciaron atención prenatal en el primer trimestre, el 48.6% tuvieron espacio intergenésico menor de 24 meses, el 88.6% recibieron 6 a más controles prenatales, e...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo general incrementar la productividad a través de una implementación de herramientas de Lean Manufacturing en la empresa Eurotubo SAC, herramientas como la implementación de Poka Yoke, 5’S, Plan de Capacitación y TPM En primer lugar, se realiza un diagnóstico actual de la empresa en el área de producción para identificar los problemas críticos y los más accesibles a evaluar, dicha evaluación se analiza a través del método del Diagrama de Ishikawa, en el cual se plasma las causas raíces y sus problemas a evaluar. De acuerdo a los datos obtenidos del Diagrama de Ishikawa, se prioriza las causas raíces más importantes medidas a través de un cuestionario; se escoge por intermedio de prioridades a través del método de Diagrama de Pareto. Una vez finalizado el diagnostico inicial de la empresa, las causas raíces presentan una pérdida ...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Determinar la actividad antibacteriana, in vitro, del extracto etanólico de Caesalpinia spinosa (tara) en cepas de Staphylococcus aureus. El tipo de investigación realizada fue aplicada prospectiva con un diseño con dos grupos de control (negativo y positivo). La población correspondió a Caesalpinia Spinosa “Tara” recolectada en el distrito de Churin, departamento de Lima, Perú. Para el estudio se utilizaron 500 gr. De vainas Se encontró que el extracto etanólico al 25%, 50%, no posee actividad antibacteriana, Mientras que 100% A dichas concentración presentó mejores resultados en la medición de los halos de inhibición comparando con la claritromicina concluimos que el extracto etanólico de las vainas de caesalpinia espinosa tiene efecto antibacteriano casi similar a la claritromicina.
5
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, específicamente a la meta 8.2, que busca mejorar la productividad económica mediante la modernización tecnológica. El objetivo del estudio es determinar el impacto de la gestión de recursos digitalizados en la eficiencia operativa de un hospital en Chota, Perú. La investigación es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transaccional. La población está conformada por 159 trabajadores del hospital, y la muestra será de 114 trabajadores seleccionados aleatoriamente. Los principales resultados indican que el 63% de los recursos digitalizados se encuentran en un nivel medio de gestión, y el 64% de la eficiencia operativa del hospital también se sitúa en un nivel medio. La gestión digitalizada de recursos tiene un impacto positivo significativo en la eficiencia operativa, esp...
6
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente artículo expone una revisión de los resultados preliminares alcanzados en el marco del Programa de Investigación “Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza”. Las hipótesis principales planteadas establecen, en primer lugar, que en el marco de la legislación argentina vigente y desde una perspectiva ética en la ciencia, el desarrollo de un modelo de gestión del conocimiento, aplicado a la sistematización y monitoreo de las actividades, propende a lograr: a) el sistema de gestión adecuado e integral de la producción científica y tecnológica; y b) el control sistematizado de la gestión de la Secretaría de Ciencia y Tecnología. La segunda hipótesis plantea a su vez que el desarrollo de un modelo de gestión del conocimiento generado en una Web semántica que contemple la sistematización y monito...