Implementación de herramientas de lean manufacturing en el área de producción para incrementar la productividad en la empresa Eurotubo S. A. C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general incrementar la productividad a través de una implementación de herramientas de Lean Manufacturing en la empresa Eurotubo SAC, herramientas como la implementación de Poka Yoke, 5’S, Plan de Capacitación y TPM En primer lugar, se realiza un diagnóstico ac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29664 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29664 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Control de gestión Gestión industrial Manufacturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general incrementar la productividad a través de una implementación de herramientas de Lean Manufacturing en la empresa Eurotubo SAC, herramientas como la implementación de Poka Yoke, 5’S, Plan de Capacitación y TPM En primer lugar, se realiza un diagnóstico actual de la empresa en el área de producción para identificar los problemas críticos y los más accesibles a evaluar, dicha evaluación se analiza a través del método del Diagrama de Ishikawa, en el cual se plasma las causas raíces y sus problemas a evaluar. De acuerdo a los datos obtenidos del Diagrama de Ishikawa, se prioriza las causas raíces más importantes medidas a través de un cuestionario; se escoge por intermedio de prioridades a través del método de Diagrama de Pareto. Una vez finalizado el diagnostico inicial de la empresa, las causas raíces presentan una pérdida anual de S/. 47,469.17 por no contar dentro de sus operaciones con las herramientas de Lean Manufacturing, no obstante, al finalizar la implementación de las mismas se genera un beneficio económico de S/. 37,498.33, reduciendo la perdida inicial en un 79%. Para solucionar la baja productividad de la empresa, se busca la implementación de herramientas de ingeniería, formatos normalizados que permiten controlar el proceso de producción. Es por ello, que se usaron las herramientas Poka Yoke, 5’S, Plan de Capacitación y TPM con la finalidad de incrementar la productividad en el área de producción, dando como resultado un incremento del 81% de productividad. Finalmente se realizó una evaluación económica, arrojando un VAN de S/. 37,635.42, un TIR de 74%, un Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) de 2.03 años y un B/C de 2.08 de lo cual concluye que la propuesta de implementación es rentable para la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).