Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Ortiz De Orue, Ninantay Darwin', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio tiene como OBJETIVO: Evaluar la relación entre el grado de asimetría mandibular y la clase esquelética en tomografías cone beam de pacientes que acudieron un centro radiológico de la ciudad del Cusco –Perú, periodo: 2020- 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron tomografías cone beam de 121 pacientes que acudieron a un centro radiológico del Cusco y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La asimetría se cuantificó midiendo las diferencias tridimensionales entre el lado derecho e izquierdo en un plano de coordenadas y puntos de referencia construidos (Coronoides, (R3) Escotadura Sigmoidea, Cóndilo lateral, Gonion Lateral, Agujero Mentoniano y Mentoniano respecto al plano sagital) tomados en imágenes 3D renderizadas utilizando como referencia el índice de asimetría de Katsumata y colaboradores. Para determinar la clase esquelétic...
2
tesis de grado
INTRODUCCIÓN.· El estudio de la Paleopatología examina la evolución y progreso de la enfermedad en los seres humanos a través de largos periodos de tiempo. los dientes y sus estructuras de. soporte proporcionan, debidamente estudiados, una gran cantidad de información, pero por sobre todo, sobre la salud buco-dental de una población. OBJETIVO GENERAL.- Conocer la frecuencia de las patologías dentales (enfermedad periodontal, cálculo dental, lesiones periapicales, desgaste dentario, caries dental e hipoplasia dental) presentes en las colecciones osteológicas humanas pre-incas, incas y coloniales de la dirección regional de cultura del Cusco, entre Enero- Abril2012. MATERIALES Y MÉTODOS.-Restos óseos humanos de 113 individuos pertenecientes a las colecciones osteológicas humanas: pre inca de Wata, incas de Sacsayhuamán, Kanamarca, Salapunku y Pataflacta; colonial temprano de...
3
artículo
Objetivo: Comparar: frecuencia, severidad y localización de la caries dental entre poblaciones arqueológicas de las muestras Sacsayhuamán y Machupicchu. Material y métodos: Se trató de un estudio retrospectivo, transversal y observacional. La variable caries dental fue observada directamente en las muestras Sacsayhuamán y Machupicchu de la Dirección de Cultura Cusco. Se analizaron 39 individuos de la muestra Sacsayhuamán, con 566 piezas dentarias, y 49 individuos de la muestra Machupicchu, con 467 piezas dentarias. La unidad de análisis fue la pieza dentaria, mientras que la variable fue analizada estadísticamente por frecuencias y proporciones, y las diferencias, mediante la prueba de chi-cuadrado. Resultados: En la muestra Sacsayhuamán, las piezas con caries tuvieron una frecuencia del 31,8%, mientras que en la muestra Machupicchu alcanzaron una frecuencia del 23,6%. Respect...
4
tesis de maestría
Objetivo: Esta investigación tuvo por objetivo comparar la frecuencia, severidad y localización de la caries dental entre población arqueológica de la muestra Sacsayhuamán y la población arqueológica de la muestra Machupicchu. Material y Métodos: Se trató de un estudio prospectivo, transversal y observacional (observación macroscópica antropológica). La variable caries dental fue observada directamente en la s muestras Sacsayhuamán y Machupicchu del gabinete de antropología física de la dirección de cultura Cusco. Las muestras estuvieron constituidas por 39 individuos de la muestra Sacsayhuamán con 566 piezas dentarias 49 individuos de la muestra Machupicchu con 467 piezas dentarias, la variable a estudiar fue la caries dental respecto a su localización (oclusal, coronal, línea amelocementaria, radicular) y respecto a su severidad (esmalte/cemento, dentina y pulpa), la...