Asimetría mandibular y clase esquelética en tomografías Cone Beam de pacientes que acudieron a un centro radiológico de la ciudad del Cusco - Perú, periodo: 2020 - 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como OBJETIVO: Evaluar la relación entre el grado de asimetría mandibular y la clase esquelética en tomografías cone beam de pacientes que acudieron un centro radiológico de la ciudad del Cusco –Perú, periodo: 2020- 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron tomografías cone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz De Orue Ninantay, Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8466
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Ortodoncia
Cefalometria
Tomografia computarizada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como OBJETIVO: Evaluar la relación entre el grado de asimetría mandibular y la clase esquelética en tomografías cone beam de pacientes que acudieron un centro radiológico de la ciudad del Cusco –Perú, periodo: 2020- 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron tomografías cone beam de 121 pacientes que acudieron a un centro radiológico del Cusco y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La asimetría se cuantificó midiendo las diferencias tridimensionales entre el lado derecho e izquierdo en un plano de coordenadas y puntos de referencia construidos (Coronoides, (R3) Escotadura Sigmoidea, Cóndilo lateral, Gonion Lateral, Agujero Mentoniano y Mentoniano respecto al plano sagital) tomados en imágenes 3D renderizadas utilizando como referencia el índice de asimetría de Katsumata y colaboradores. Para determinar la clase esquelética se utilizó la medida del ángulo ANB; 12 pacientes fueron elegidos aleatoriamente para determinar los valores medios y la desviación estándar. Las variables fueron evaluadas estadísticamente mediante el test de chi - cuadrado y el análisis de correspondencias simples. RESULTADOS Y CONCLUSIONES : No se encontró relación estadísticamente significativa en entre las variables en los puntos: R3 (Escotadura Sigmoidea), Agujero Mentoniano, y Mentoniano Respecto al Plano Oclusal , si se encontró relación estadísticamente significativa entre las variables en los puntos Coronoides , Cóndilo lateral y Gonion Lateral, al realizar el test de correspondencias simples la asociación fue alta en las categorías : Simétrico y Clase 1, Asimétrico y Clase 2, y baja en las dimensiones Muy Asimétrico y Clase 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).