1
artículo
Publicado 2016
Enlace

Esta investigación pretende comprender el fenómeno ético de la responsabilización entre los estudiantes de la UNALM para poder diseñar las estrategias que hagan sostenible esta reserva moral entre los jóvenes de La Molina. Para ello presenta en primer lugar, la evaluación cuantitativa en una muestra de dos grupos seleccionados entre estudiantes que pertenecen a “grupos de responsabilización” y estudiantes que no pertenecen a ellos, con el objetivo de comparar el comportamiento de los “factores existenciales” como tempera- mento genéticamente heredado, tipo de figuras paternas, mensajes emocionales y afecti- vos predominantes y ambiente o constelación simbólica, los cuales han generado ciertos “presupuestos existenciales”, así como personalidades que tienden a comprometerse. En segundo lugar, presenta la evaluación cualitativa de algunas “técnicas existenciales...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace

El presente artículo es una paroximación ética al proceso de configuración de la identidad en el caso particular de personas marginadas, utilizando la perspectiva de la filosofía dialógica de Martin Buber, para quien estas nos e comprenden a sí mismas sino en la dinámica de intercambios con los otros significativos. En tal sentido, este documento centra su atención en el desarrollo de la relacionalidad humana o dimensión afectiva, expresada en uno de los elementos primordiales de la identidad, como es la sexualidad.
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

Esta investigación presenta el proyecto moral del reconocido y controvertido pensador suizo Hans Küng, cuya experiencia ecuménica en los ámbitos interreligioso e intercultural se ha plasmado en el proyecto de una ética mundial. Su propuesta es una forma de minimalismo moral para un mundo que se halla en crisis de sentido a todo nivel, pero, prioritariamente, desorientado en el ámbito moral. Ante esta coyuntura, el autor investiga el alcance del paradigma de la totalidad integradora de Küng, en la fundamentación racional de la moral. Para ello, explora las interacciones dependientes y consecuentes entre el modelo de Küng y las perspectivas políticas de Cortina, Rawls y Walzer. Al mismo tiempo, investiga cuáles son las relaciones del modelo con la defensa de la dignidad y los derechos humanos y con la creación de una cultura ética mundial, que podría lograrse median...