1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este trabajo se ha obtenido evidencia experimental sobre el proceso de granallado y el comportamiento en fatiga del material granallado ensayando un acero AISI 5160 en estado de temple y revenido. El proceso de granallado fue estudiado con probetas planas tratando de obtener correlaciones entre las variables del proceso y las características del campo de tensiones residuales resultante. La medición del campo de tensiones residuales, en superficie y en profundidad, se realizó con la técnica de difracción de rayos X (DRX). El campo de tensiones residuales producto del granallado fue modelado en correlación con las variables del proceso y comparado con los resultados experimentales obtenidos. Y La vida en fatiga del material granallado fue modelada en función de la curva S-N del material, el campo de tensiones residuales y la rugosidad resultante del granallado. El efecto de la re...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Fueron evaluados 212 niños de la zona urbano-marginal de San Martín de Porres de Lima, entre 6 a 11 arios de edad, quienes asistían a una institución educativa estatal de nivel primario. Estudio descriptivo cuyo objetivo fue identificar la prevalencia del trastorno por déficit de atención-hiperactividad en escolares. Se aplicó una lista de chequeo, validado por los autores, basado en 18 ítems bajo los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). Los resultados indicaron una prevalencia de 16,5% (IC 95%=10,7% - 22,3%), mayor predominio del tipo combinado, del sexo masculino y del grupo etano de 6 a 8 años. Asimismo se identificó que en el sexo masculino predomina el tipo combinado e hiperactivo, mientras que el inatento es más prevalente en el sexo femenino
3
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Fueron evaluados 212 niños de la zona urbano-marginal de San Martín de Porres de Lima, entre 6 a 11 arios de edad, quienes asistían a una institución educativa estatal de nivel primario. Estudio descriptivo cuyo objetivo fue identificar la prevalencia del trastorno por déficit de atención-hiperactividad en escolares. Se aplicó una lista de chequeo, validado por los autores, basado en 18 ítems bajo los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). Los resultados indicaron una prevalencia de 16,5% (IC 95%=10,7% - 22,3%), mayor predominio del tipo combinado, del sexo masculino y del grupo etano de 6 a 8 años. Asimismo se identificó que en el sexo masculino predomina el tipo combinado e hiperactivo, mientras que el inatento es más prevalente en el sexo femenino
4
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Fueron evaluados 212 niños de la zona urbano-marginal de San Martín de Porres de Lima, entre 6 a 11 arios de edad, quienes asistían a una institución educativa estatal de nivel primario. Estudio descriptivo cuyo objetivo fue identificar la prevalencia del trastorno por déficit de atención-hiperactividad en escolares. Se aplicó una lista de chequeo, validado por los autores, basado en 18 ítems bajo los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). Los resultados indicaron una prevalencia de 16,5% (IC 95%=10,7% - 22,3%), mayor predominio del tipo combinado, del sexo masculino y del grupo etano de 6 a 8 años. Asimismo se identificó que en el sexo masculino predomina el tipo combinado e hiperactivo, mientras que el inatento es más prevalente en el sexo femenino
5
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el Perú hay un número de estudios de la prevalencia de Salmonella en aves de corral de crianza tecnificada, por tanto no se cuenta con información sanitaria completa de esta enfermedad en este sector. Un estudio de prevalencia completo es fundamental para caracterizar esta enfermedad con la finalidad de formular implementar y evaluar la eficacia de las estrategias para su control nivel por tanto en propósito del estudio fue estimas la prevalencia de granjas avícolas tecnificadas afectadas con serotipos de Salmonella spp., en el Perú.
6
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
The objective of the study was to determine the presence of Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (Map) in dairy cattle in Lima, Peru. The Intradermal Tuberculin Test was applied to 60 cows from three herds and serum samples were tested using two commercial ELISA kits for antibodies against Map. Twenty-two cows (36.7%) were positive to at least to one of these diagnostic techniques (8 to one of the ELISA tests and 18 to the intradermal test). Feacal samples from the 22 positive animals were cultured on Herrold’s egg-yolk medium (HEYM) yielding five Map positive samples. PCR was used in the isolated strains and Map DNA was confirmed in two cows. A slight concordance (0.15, Kappa test) was found between techniques evaluating cellular and humoral immune response, establishing that these tests are not interchangeable (5.55> 3.84, Mc Nemar test). The results confirm the presence of...
7
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo evidenciar la presencia de Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (Map), en el ganado bovino lechero del departamento de Lima, Perú. Se evaluaron 60 vacas procedentes de tres establos, mediante la prueba tuberculínica intradérmica y dos kits comerciales de ELISA específicos contra Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis. Resultaron positivos 22 animales (36.7%) a una de las tres técnicas diagnósticas (8 a una de las pruebas de ELISA y 18 a la prueba intradérmica). Se tomó muestras de heces a los 22 animales positivos y se cultivaron en el medio de Herrold con yema de huevo, resultando cinco muestras positivas al aislamiento de Map. Asimismo, se realizó el PCR a partir del cultivo, encontrándose dos muestras positivas. Se encontró una concordancia ligera (0.15, prueba Kappa) entre las técnicas que evalúan la respuesta inmune cel...
8
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
BACKGROUND: Adherence to TB treatment and therefore treatment success could be improved using digital adherence technology. OBJECTIVE: To evaluate the effectiveness of a medication event reminder monitor system (MERM) on treatment success and treatment adherence in patients with drug-susceptible pulmonary TB in Perú. METHODS: This was an experimental, randomised, open-label, controlled study conducted among patients in the second phase of TB treatment. The intervention group received their medications through MERM with the support of a treatment monitor, whereas the control group used the usual strategy. Participants were followed until they completed the 54 doses of the second phase of treatment. RESULTS: The study included 53 patients in each group; four in the intervention group withdrew from the study. Treatment success was significantly more frequent in the MERM group (RR 1.15, 95%...