Prevalencia del trastorno por déficit de atención-hiperactividad en escolares de una zona urbano-marginal de Lima
Descripción del Articulo
Fueron evaluados 212 niños de la zona urbano-marginal de San Martín de Porres de Lima, entre 6 a 11 arios de edad, quienes asistían a una institución educativa estatal de nivel primario. Estudio descriptivo cuyo objetivo fue identificar la prevalencia del trastorno por déficit de atención-hiperactiv...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/559 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/559 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Fueron evaluados 212 niños de la zona urbano-marginal de San Martín de Porres de Lima, entre 6 a 11 arios de edad, quienes asistían a una institución educativa estatal de nivel primario. Estudio descriptivo cuyo objetivo fue identificar la prevalencia del trastorno por déficit de atención-hiperactividad en escolares. Se aplicó una lista de chequeo, validado por los autores, basado en 18 ítems bajo los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). Los resultados indicaron una prevalencia de 16,5% (IC 95%=10,7% - 22,3%), mayor predominio del tipo combinado, del sexo masculino y del grupo etano de 6 a 8 años. Asimismo se identificó que en el sexo masculino predomina el tipo combinado e hiperactivo, mientras que el inatento es más prevalente en el sexo femenino |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).