Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Orbegoso, María', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La presente investigación tiene como objetivo general  determinar la influencia del programa de cultura ambiental en las actitudes ecológicas en los estudiantes del tercer grado de Educación Secundaria del distrito de Angasmarca- La Libertad, año 2017. La  investigación es de tipo experimental y el diseño es cuasi experimental porque trabaja con dos grupos: control y experimental, con pre-test y pos-test. La  población está compuesta por 420 estudiantes matriculados en el año lectivo 2017, la  muestra objeto de estudio está  constituida por 126 estudiantes, donde los 63 conformaron el grupo control y 63  conformaron el grupo experimental. En la recopilación de información se ha utilizado el cuestionario de Actitudes Ecológicas, cuya validez y confiabilidad ha sido evaluada por el método Alfa Cronbach y el coeficiente de correlación del mismo y para medir la variable ...
2
artículo
La presente investigación tiene como objetivo general  determinar la influencia del programa de cultura ambiental en las actitudes ecológicas en los estudiantes del tercer grado de Educación Secundaria del distrito de Angasmarca- La Libertad, año 2017. La  investigación es de tipo experimental y el diseño es cuasi experimental porque trabaja con dos grupos: control y experimental, con pre-test y pos-test. La  población está compuesta por 420 estudiantes matriculados en el año lectivo 2017, la  muestra objeto de estudio está  constituida por 126 estudiantes, donde los 63 conformaron el grupo control y 63  conformaron el grupo experimental. En la recopilación de información se ha utilizado el cuestionario de Actitudes Ecológicas, cuya validez y confiabilidad ha sido evaluada por el método Alfa Cronbach y el coeficiente de correlación del mismo y para medir la variable ...
3
tesis de grado
La presente de investigación de tipo empírica, tuvo como objetivo comprobar el rol mediador de estilos de socialización parental con agresividad y conductas alimentarias de riesgo en adolescentes de Trujillo en una muestra de 299 adolescentes de dos colegios nacionales de la ciudad de Trujillo. Para ello, se emplearon instrumentos como, Estilos de Socialización Parental (ESPA29), Cuestionario de Agresividad (AQ) y Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo (CBCAR). Con relación a los resultados se evidencia que los estilos de socialización en los adolescentes se caracterizan por la aceptación/implicación, tanto en la percepción de su padre como la de su madre, obtuvieron puntuaciones en un rango de 11 a 23. En la agresividad se reportó medidas en un rango de 36 a 137 puntos (M=71.72, DE=18.39). Además, las puntuaciones de la medida de conducta de riesgo alimentaria...
4
tesis de grado
Actualmente, la inactividad física es considerada el cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial. En el Perú, 75% de las personas mantienen un nivel de actividad bajo. Esta prevalencia afecta principalmente a adultos mayores, ya que con el paso de los años las capacidades disminuyen y esto los condiciona a nivel físico y emocional, por lo que es fundamental adoptar enfoques preventivos. Alrededor del mundo existen alternativas urbanas destinadas a la promoción de la actividad física en dicha población, sin embargo, responden a necesidades específicas de un contexto. Es por esto, que se evidenció una carencia en espacios que incentiven la actividad física de una manera motivadora y perteneciente a lo conocido por el adulto mayor en Lima. Para la resolución del problema, se combinó la actividad física junto con la recreación, socialización y la naturaleza con el fi...
5
tesis de grado
Actualmente, la inactividad física es considerada el cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial. En el Perú, 75% de las personas mantienen un nivel de actividad bajo. Esta prevalencia afecta principalmente a adultos mayores, ya que con el paso de los años las capacidades disminuyen y esto los condiciona a nivel físico y emocional, por lo que es fundamental adoptar enfoques preventivos. Alrededor del mundo existen alternativas urbanas destinadas a la promoción de la actividad física en dicha población, sin embargo, responden a necesidades específicas de un contexto. Es por esto, que se evidenció una carencia en espacios que incentiven la actividad física de una manera motivadora y perteneciente a lo conocido por el adulto mayor en Lima. Para la resolución del problema, se combinó la actividad física junto con la recreación, socialización y la naturaleza con el fi...
6
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
7
artículo
Climate change represents one of the greatest challenges we face globally, and reducing carbon dioxide (CO2) emissions is among the most urgent actions. In this study, we explored an alternative approach using microalgae (Chlorella vulgaris) to capture CO2 from the air, employing an Arduino-controlled biofiltration system with accessible sensors such as the MQ-135 and TESTO 535. We tested different airflow rates (50, 75, and 100 L per hour) and nutrient combinations (N/P ratios of 0, 108.33, and 216.67) to identify the most efficient conditions. Unlike other studies, we integrated real-time monitoring of variables such as CO2 concentration, temperature, and light within a modular, easily adaptable system. The best results were achieved with a flow rate of 100 L/h and an N/P ratio of 216.67, yielding a capture efficiency of 34.88 % and a daily productivity of nearly to 1 g/L. This proposa...