Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Odórico, Iván', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Objetivo: El propósito del estudio fue evaluar la sobrevida con diferentes dosis de radioterapia en adultos con Linfoma no Hodgkin primario del anillo de Waldeyer tratados inicialmente con quimioterapia. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo en 82 pacientes con diagnóstico histológico recibió quimioterapia seguido de radioterapia con dosis 36-40Gy ó mayores a 40Gy. Resultados: En mayores de 60 años, la sobrevida global fue mejor estadísticamente significativo con dosis de 36-40Gy a los 3, 5 y 8 años con 76.9%, 76.9% y 57.7% versus dosis mayor a 40Gy con 40%, 30% y 20% respectivamente. En pacientes sin anemia, la sobrevida global fue mejor estadísticamente significativo con dosis de 36-40Gy a los 3, 5 y 8 años con 82.5%, 80% y 80% versus dosis mayor a 40Gy con 62.5%, 58.3% y 50% respectivamente. Después de finalizar radioterapia, la sobrevida libre de enfermedad fue mejo...
2
artículo
In a prospective study of patients with leishmaniasis diagnosed at the San Camilo of Pozuzo Health Center, we compared two treatments: glucantime 20 mg Base/kg/day IM for 20 days, with a maximum dose of 1275 mg/day (treatment performed from January 1999 to December 2000), versus sodium stibogluconate 20 mg Base/kg/day IM for 30 days, with a maximum dose of 1500 mg/day (treatment performed from January to December 2001). Of the 173 leishmaniasis patients, 116 had L. cutanea (67.05%) and 57 had L. cutaneomucosa (32.95%). Of the 135 patients treated with glucantime (78.03%) and 38 with sodium stibogluconate (21.96%), 45 (33.3%) and 25 (67.78%) respectively, presented adverse reactions. Six patients under treatment with glucantime (4.44%) and 4 treated with sodium stibogluconate (10.53%) discontinued treatment. Fifteen patients under glucantime (10 affected with L. Cutaneomucosa and 5 with L...
3
artículo
Síndrome metabólico (Segunda Parte) Metabolic syndrome (Second part)
4
artículo
La endometriosis se diagnostica con frecuencia en mujeres infértiles. Es tratada a menudo por resección o ablación de las lesiones por cirugía laparoscópica; pero si ésta mejora la fertilidad, no se ha establecido. Realizamos un ensayo aleatorizado y controlado para determinar si la cirugía laparoscópica mejoró la fecundidad en mujeres infértiles con endometriosis mínima y leve con respecto a la endometriosis moderada y severa. Método: Estudiamos 426 pacientes sometidas a tratamiento laparoscópico; sin embargo, se incluyeron sólo a 45 mujeres en el estudio, debido a que no presentaron otro factor asociado de infertilidad; luego del tratamiento laparoscópico se siguieron por espacio de dos años, identificando y seleccionando las pacientes embarazadas durante ese intervalo y fueron seguidas hasta el parto. Resultados: Entre las 26 mujeres que tenían endometriosis mínima y...
5
artículo
ResumenEste estudio fue realizado en la Villa Deportiva del Club Deportivo Universidad San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Po­rres - Laboratorio de Bioquímica y Nutrición, Febrero­ Marzo 2005. El tipo de estudio fue de intervención, com­parativo, longitudinal y prospectivo, y responde a un dise­ño de investigación pre y post test. El objetivo de este es­tudio fue evaluar la respuesta cardiorespiratoria en futbo­listas profesionales y no profesionales al ser sometidos a ejercicio físico. La edad promedio fue de 27 años en el grupo conformado por futbolistas profesionales y en el grupo referencial de futbolistas no profesionales fue de 18 años. La variación de los niveles de ácido láctico en los futbolistas profesionales guarda relación inversa con la disminución en la variación de la saturación de oxígeno y en los futbo...