1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

OBJETIVOS: Determinar la presencia o ausencia de hallazgos por ecografía mamaria complementaria en mamas mamográficamente densas, realizadas en el Hospital G. Almenara Irigoyen, 2014; identificar hallazgos benignos o sospechosos de malignidad así como su categorización BIRADS® correspondiente. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, de corte transversal, no experimental. Incluyó todas las ecografías complementarias realizadas por mamas densas en mujeres, en el HNGAI durante el año 2014. Recolección de datos en fichas prediseñadas desde el Sistema de Gestión Hospitalaria de registro de resultados, análisis estadístico porcentual. RESULTADOS: De 1050 mamografías con resultados de mamas densas, se realizaron 315 ecografías complementarias. Se encontró predominancia de mamas densas en grupo etáreo de 40 – 49 años, en 51% de casos así como BIRADS...
2
artículo
Publicado 2005
Enlace

ResumenEste estudio fue realizado en la Villa Deportiva del Club Deportivo Universidad San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Porres - Laboratorio de Bioquímica y Nutrición, Febrero Marzo 2005. El tipo de estudio fue de intervención, comparativo, longitudinal y prospectivo, y responde a un diseño de investigación pre y post test. El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta cardiorespiratoria en futbolistas profesionales y no profesionales al ser sometidos a ejercicio físico. La edad promedio fue de 27 años en el grupo conformado por futbolistas profesionales y en el grupo referencial de futbolistas no profesionales fue de 18 años. La variación de los niveles de ácido láctico en los futbolistas profesionales guarda relación inversa con la disminución en la variación de la saturación de oxígeno y en los futbo...