Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Niño-Effio, Brenda Stefany', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es el cáncer más frecuente en la edad pediátrica constituyendo la tercera parte de todas las neoplasias en este grupo etario. En el adulto la LLA presenta un comportamiento diferente al que se presenta en edad pediátrica, con menor sobrevida respecto a los pacientes pediátricos. Dada la alta tasa de mortalidad que conlleva la LLA, el trasplante alogénico de células hematopoyéticas actualmente es parte esencial del tratamiento con incremento en la sobrevida global del paciente con LLA de alto riesgo o con persistencia de enfermedad. El objetivo general es determinar la sobrevida global a 2 años en los pacientes con leucemia linfoblástica aguda post trasplante alogénico de medula ósea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015-2020. El estudio es observacional, descriptivo, transversal, no probabilístico y la población esta...
2
tesis de grado
Introducción: A finales del 2016, La zona norte del país, fue afectada por el Fenómeno de El Niño costero, generando importantes cambios epidemiológicos. En el año 2017, en el distrito de Tumán, la incidencia de dengue se triplicó con respecto al 2016, y presentó no solo la mayor cantidad de casos de dengue y dengue grave; sino además la mayor tasa de mortalidad registrada en la Región Lambayeque. Objetivo: Describir los conocimientos y practicas sobre las medidas preventivas de dengue en los pobladores de Tumán - Chiclayo, 2018. Metodología: Se realizó una investigación de tipo transversal analítico. Como técnica de recolección de datos se utilizó la entrevista y como instrumento dos cuestionarios. La muestra se obtuvo mediante el programa EPIDAT v 4.0, con nivel de confianza del 97%, proporción esperada del 29,1%, precisión de 5%, y un tamaño poblacional de 8210 c...
3
artículo
En la actualidad se reconoce de modo unánime que un hospital público universitario debe desempeñar la triple función: asistencia, docencia e investigación. Si bien todas estas funciones son inherentes a un hospital que forma recursos humanos, la investigación y la educación son actividades estratégicas para su desarrollo, de modo que su planeación resulta clave, tanto en términos de infraestructura como de estructura, de ahí que debe considerarse la inversión en la formación y en el desarrollo de las investigaciones.
4