Sobrevida global en pacientes con leucemia linfoblástica aguda post trasplante alogénico de medula ósea en un hospital del Perú
Descripción del Articulo
La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es el cáncer más frecuente en la edad pediátrica constituyendo la tercera parte de todas las neoplasias en este grupo etario. En el adulto la LLA presenta un comportamiento diferente al que se presenta en edad pediátrica, con menor sobrevida respecto a los pacie...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10503 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10503 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neoplasias Células hematopoyéticas Enfermedades oncológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es el cáncer más frecuente en la edad pediátrica constituyendo la tercera parte de todas las neoplasias en este grupo etario. En el adulto la LLA presenta un comportamiento diferente al que se presenta en edad pediátrica, con menor sobrevida respecto a los pacientes pediátricos. Dada la alta tasa de mortalidad que conlleva la LLA, el trasplante alogénico de células hematopoyéticas actualmente es parte esencial del tratamiento con incremento en la sobrevida global del paciente con LLA de alto riesgo o con persistencia de enfermedad. El objetivo general es determinar la sobrevida global a 2 años en los pacientes con leucemia linfoblástica aguda post trasplante alogénico de medula ósea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015-2020. El estudio es observacional, descriptivo, transversal, no probabilístico y la población estará conformada por los pacientes sometidos a trasplante medula ósea alogénico entre los años 2015-2020 en el servicio de trasplante de médula ósea del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).