1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivos: Detectar, en nuestro medio, en qué nefropatías es imprescindible el uso de la microscopia electrónica. Diseño: Analítico no experimental. Institución: Instituto de Patología, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: Biopsias renales provenientes del Hospital Cayetano Heredia, cuyo diagnóstico no fue concluyente utilizando las técnicas convencionales hematoxilina eosina, tricrómica de Masson o Mallory, ácido periódico Shiff (PAS), reticulina o inmunofluorescencia. intervenciones: Las biopsias fueron procesadas para su estudio ultraestructural con microscopio electrónico de transmisión de UNI, siguiendo los protocolos para el procesamiento de las muestras biológicas. Principales medidas de resultados: Se observó las características ultraestructurales de los glomérulos, el área mesangial, el endotelio la membrana basal, las células podocitarias, el es...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente tesis trata del diseño e implementación de un sistema de monitoreo que notifica el corte de energía en el dispositivo de vigilancia que enfoca un sector de interés del usuario, a través de un circuito conectado a la energía eléctrica; para esta finalidad se ha desarrollado un circuito electrónico que se basa en el uso de un módulo que envía mensaje de texto (SMS) y el uso de un microcontrolador PIC, para lo cual al ocurrir un corte de energía, se puede tomar acciones inmediatas en caso el apagado de dicha cámara. Con la implementación de este sistema se obtiene un monitoreo continuo del encendido de un dispositivo electrónico como es la cámara de vigilancia en la tienda, con el fin de tomar acciones de encendido y revisión en caso de apagado de dicho dispositivo, generando una alerta y enviando un mensaje de texto a un numero de celular previamente configurado...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective. To evaluate the sensitivity, specifcity and predictive values of theclinical cytological study of patients with ascites in a national general hospital in Peru. Methods. Patients presenting with clinical manifestations of ascites, biochemical, cytological and histological studies were included. Results. Fifteen patients with ascites were studied. The mean age was 62 years, being 80% female and 20% male. The fnal diagnoses revealed various malignant neoplasms (93.3%) and peritoneal tuberculosis (6.7%). The most frequent clinical manifestation was mild to severe abdominal pain (80%). The cellular components were: red blood cells (73.3%), histiocytes (26.7%), lymphocytes (73.3%), polymorphonuclear cells (40%), mesothelial cells (86.7%) and clusters of epithelioid cells with varying degrees of atypia (80%). Two casesshowed atypical lymphoid cells. The sensitivity and positive predi...