Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Navarro Guerra, Belinda Marleni', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El estudio se realizó con la finalidad de determinar la influencia del capital humano en la pobreza de los hogares de la provincia de Ica, en el periodo 2019. La investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño expost-facto, correlacional de corte transeccional, utilizándose una muestra de 384 hogares, para la recolección de datos se manejó la técnica de la encuesta y análisis documental. Del diagnóstico integral un (54.69%) su ingreso mensual es de 931 a 1500 soles, donde un (54.17%) sus gastos son en alimentación, un (50.78%) realiza trabajos eventuales, un (13.28%) tiene educación universitaria completa, en caso de enfermedad un (50.26%) acude a una posta, al constrastar la hipótesis se rechaza la hipótesis nula aceptándose la hipótesis alterna, donde un (75%) determina que el capital humano influye significativamente en la pobreza en los hogares de la pro...
2
artículo
El estudio tuvo como Objetivo: Determinar los factores socio familiares y su influencia en el consumo de alcohol de los adolescentes en la Institución Educativa Particular Jesús Maestro-Ica Perú Material y Métodos: El diseño del estudio fue no experimental, cuantitativo, explicativo, aplicada de corte transversal. Muestra constituida por 174 estudiantes. Utilizando un cuestionario para estudiantes adolescentes Resultados: En relación a estructura, violencia, relación , y antecedentes de consumo familiar, un 48% es desfavorable, en cuanto a los factores interpersonales fue desfavorable en un 60%, un 73% consume alcohol antes de los 15 años, por curiosidad 94%, el consumo actual es por presión de los amigos 97% , fácil acceso al alcohol 67% , frecuencia de consumo de dos veces por semana 41%, en el cual un 59% consume en lugares públicos Conclusiones: El estudio hace hincapié e...
3
artículo
En Perú, según OMS, la anemia es un problema severo de salud pública que afecta al 42% de madres gestantes. Prevalencia de anemia en Ica 18.3% siendo los promedios nacionales 28% (ENDES 2015). El CAP II Macacona-EsSalud, en 2018 tiene MEF de 7520, 104 anemia gestacional. Porcentaje alto evidenciaron intolerancia al sulfato ferroso. De las 55 mujeres con Hb 11 g/dL fueron seleccionadas 40 mujeres. Dividiéndolas en 2 grupos: Grupo A consumo de Sulfato ferroso y ácido fólico, Grupo B consumo 300 gr día de remolacha cruda ya que con la cocción se pierden propiedades. Ambos por 3 meses, se tomó criterios de inclusión en ambos grupos: edad de 20 – 36 años, gestantes primer y segundo trimestre, Primíparas, Hemoglobina 11 g/100mL, sin patología. Objetivo: comprobar si, el efecto antianémico del consumo del sulfato ferroso y ácido fólico es el mismo al de las hojas de Beta vulga...