1
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de las alteraciones cromosómicas en Canis familiaris con neoplasias clínicas. Se trabajó con 25 pacientes de una clínica veterinaria en Lima, Perú en 2015-2016. Para el cultivo de sangre periférica y el análisis cromosómico se colectaron muestras por punción venosa, las cuales se almacenaron por 3±1 horas como máximo. Se realizó el procesamiento citogenético y el bandeo GTG convencional. El reporte se realizó según las recomendaciones del Committee for the Standardized Karyotype of the Dog. El promedio de edad fue de 9.5 años (4-17 años) y los grupos raciales con mayor frecuencia fueron el mestizo (20%), Golden Retriever (16%) y Shi-tzu (11.5%). El 72% presentaba alteraciones cromosómicas. De estas, 9 (36%) fueron trisomías, 9 (36%) heterocromatinas constitutivas, 2 (8%) translocaciones, 2 (8%) deleciones...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Introduction Safety in Transfusion Medicine is subject to regulations and government legislation within a total quality framework. The aim of this study was to evaluate the impact of seroprevalence and indeterminate results on lost units and cost per donation. Methods A prospective cross-sectional study was performed in the Blood Bank and Transfusion Therapy Department of the Hospital Central de la Policia Nacional del Perú in Lima, Peru. All completed donations (replacement/voluntary) without complications were included in this study. Every donation met the institutional requirements and quality criteria of Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS). Data analysis was achieved using the Statistical Package for the Social Sciences. Results A total of 7723 donations were evaluated during 2014 and 2015 with 493 being seropositive (overall prevalence 5.25%) and 502 ha...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

En el año 2017 la Organización Mundial de la Salud publicó una lista de bacterias con alta resistencia a antimicrobianos e hizo un especial llamado para la búsqueda de nuevos fármacos para luchar contra la resistencia (1). En la lista, se incluye al Campylobacter como un patógeno de alta prioridad debido a su progresiva, alarmante y alta resistencia a fluoroquinolonas a nivel global. Así también, en Perú se ha descrito este fenómeno de resistencia a fluoroquinolonas durante la década pasada (2), lo cual se constituye en un riesgo y preocupación para la salud. Asimismo, se debe tener en cuenta que la campylobacteriosis es la infección bacteriana más común a nivel mundial y se presenta cada vez mayor frecuencia de resistencia a drogas de uso frecuente (macrólidos y fluoroquinolonas) con implicancias en pediatría que son inconmensurables, por tratarse de una población crí...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace

Context: Quality assurance in cervical cytology is based on the cyto-histological correlation that is performed in several countries even without standardized protocols. Aims: To evaluate the quality of the Pap smear with the Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) EP12-A2 guideline in a Peruvian hospital. Settings and Design: This prospective study was carried out at tertiary care national hospital. Methods and Material: The 156 cyto-histological results were collected and coded according to the Bethesda 2014 and FIGO system. The evaluation with the CLSI EP12-A2 guide allowed estimating the performance and quality of the test. Statistical Analysis Used: We performed a descriptive analysis of the cytological and histological data and correlation with the weight Kappa test. From the calculation of the likelihood ratios, the post-test probability was estimated using Bayes' theor...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

Este documento pretende ser una reflexión sobre las tendencias en la investigación del Virus del papiloma humano (VPH) en América Latina, en comparación con los países de ingresos altos. Materiales y métodos: se proporcionan respuestas sobre el VPH en términos de frecuencia, tendencias de investigación, programas de educación para pacientes y personal sanitario, y estrategias preventivas. Se realizó una revisión extensa de la investigación publicada y de los estudios presentados durante la I Reunión Sudamericana sobre el VPH. Resultados: el trabajo de investigación en el VPH se centra en estudios básicos y aplicados sobre el HVP y el cáncer cervical (CC). Existen limitaciones al desarrollo científico en nuestra región en comparación con los países de altos ingresos, y esto se refleja en la prevalencia de la enfermedad y las tasas de vacunación. Los programas de preve...