1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este documento pretende ser una reflexión sobre las tendencias en la investigación del Virus del papiloma humano (VPH) en América Latina, en comparación con los países de ingresos altos. Materiales y métodos: se proporcionan respuestas sobre el VPH en términos de frecuencia, tendencias de investigación, programas de educación para pacientes y personal sanitario, y estrategias preventivas. Se realizó una revisión extensa de la investigación publicada y de los estudios presentados durante la I Reunión Sudamericana sobre el VPH. Resultados: el trabajo de investigación en el VPH se centra en estudios básicos y aplicados sobre el HVP y el cáncer cervical (CC). Existen limitaciones al desarrollo científico en nuestra región en comparación con los países de altos ingresos, y esto se refleja en la prevalencia de la enfermedad y las tasas de vacunación. Los programas de preve...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Context: Quality assurance in cervical cytology is based on the cyto-histological correlation that is performed in several countries even without standardized protocols. Aims: To evaluate the quality of the Pap smear with the Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) EP12-A2 guideline in a Peruvian hospital. Settings and Design: This prospective study was carried out at tertiary care national hospital. Methods and Material: The 156 cyto-histological results were collected and coded according to the Bethesda 2014 and FIGO system. The evaluation with the CLSI EP12-A2 guide allowed estimating the performance and quality of the test. Statistical Analysis Used: We performed a descriptive analysis of the cytological and histological data and correlation with the weight Kappa test. From the calculation of the likelihood ratios, the post-test probability was estimated using Bayes' theor...