Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Moreno, Elizabeth', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación busco la asociación entre hábitos de vida y estado nutricional, en escolares de 8 a 12 años de la I. E. N° 3019 Rímac, 2017. Es un estudio cuantitativo, no experimental, diseño correlacional y transversal, con una población de 153 estudiantes del 2do al 6to grado de primaria, se obtuvo los resultados: el 49% (n=75) con hábitos vida suficientes, un 41.8% (n=64) hábitos de vida deficientes y solo un 9.2%(n=14) hábitos vida saludables. El 73.9% (n=113) tienen un estado nutricional normal, un 19%(n=29) sobrepeso y un 7.2%(n=11) obesidad. Del total de estudiantes con sobre peso la mayoría 62,1%(n=18) tiene hábitos de vida suficientes. Llegando a la conclusión que no existe asociación entre hábitos de vida y estado nutricional.
2
tesis de grado
El abordaje de las malformaciones congénitas como las gastrosquisis (GQS) unida a cuadros de sepsis neonatal, donde la estancia hospitalaria requerida para el manejo de esta patología se asocia al riesgo de las complicaciones de sepsis por infecciones nosocomiales, los cuales, constituyen escenarios, donde el cuidado enfermero es vital para la recuperación de los prematuros que adolecen esta enfermedad. El objetivo fue gestionar los cuidados de acuerdo al método del proceso de atención de enfermería (PAE), aplicado a un neonato con sepsis neonatal post operado de cierre de gastrosquisis. La recolección de la información se realizó bajo el enfoque del marco de la valoración de 11 patrones funcionales por Marjory Gordon. El estudio fue de enfoque cualitativo, tipo caso clínico único, prospectivo y transversal que incluyó a un neonato de 18 días de vida. Las etapas del estuvie...
3
tesis de grado
El cuidado humanizado es una necesidad que urge en la práctica profesional en los hospitales o centros de salud para lograr una atención integral al paciente, siendo así de gran urgencia el buen trato que se refleja en niveles satisfactorios para los pacientes. Objetivo: Determinar la relación entre el cuidado humanizado y la satisfacción de los pacientes atendidos en un Centro de Salud de Lima Perú, 2023. Métodos: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental con corte transversal, es de tipo descriptivo – correlacional. La población estuvo constituida por los pacientes de dicho establecimiento. El muestreo es de tipo no probabilístico a conveniencia del autor, donde se obtuvo una muestra de 500 participantes que asistieron al centro de salud. Resultados: Se corroboró que prevalecen los niveles medios en cuanto al cuidado humanizado con un 83% y el ...
4