Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'More Sanchez, Javier', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
El presente artículo tiene como objetivo elegir, bajo un determinado escenario, el mejor algoritmo supervisado de machine learning para localizar un terminal que soporte wifi. Se usa un dataset que cuenta con 2000 registros de Received Signal Strength Indicator (RSSI), obtenidos de 7 puntos de acceso (AP), los cuales se cargan en 8 algoritmos supervisados de machine learning. Luego se elige el algoritmo que realiza la predicción más precisa, incluso cuando se cuenta con un menor número de AP. La mayor precisión se logra con el algoritmo naive Bayes, tanto para el caso de 7 AP (99 % de precisión) como para cuando se cuenta con un número menor de AP. Asimismo, se observa que los algoritmos basados en redes neuronales presentan el peor rendimiento. Finalmente, se proponen trabajos futuros para continuar con la investigación sobre el tema de localización de dispositivos wifi en inte...
2
documento de trabajo
En el escenario actual las redes móviles cumplen un rol importante al permitir que los usuarios estén comunicados desde cualquier lugar del Perú que cuente con cobertura. Uno de los servicios que tiene mayor relevancia es el Internet Móvil, el cual permite acceder a una serie de contenidos y ofrece nuevas formas de comunicación. Para disfrutar de un servicio móvil con prestaciones adecuadas se requiere, entre otras cosas, la existencia de infraestructura de telecomunicaciones que cuente con recursos adecuados para atender la demanda. Así los operadores deben dimensionar su red y asignar los recursos de tal forma que aun en horas pico la prestación del servicio no se vea afectada. En el presente documento de trabajo se presenta un análisis de la capacidad instalada tanto en las redes de acceso como en las redes de transporte. Se evidencia que hay una correlación positiva entre l...
3
documento de trabajo
Las redes de transporte permiten llevar señales de telecomunicaciones de un punto a otro, ya sea dentro de una misma ciudad, provincia, región o país. Representan a grandes “avenidas” que hacen posible llevar el tráfico, generado por las redes de acceso fijas y móviles, a su destino. En la medida que cada año se incrementa de forma considerable el consumo de datos por usuario (GB/Mes), resulta necesario evaluar el estado actual de las redes de transporte y describir el rol que cumplen en la expansión de la cobertura de los servicios públicos de telecomunicaciones. En el presente documento de trabajo se hace una descripción del estado actual de las redes de transportes, de fibra óptica, microondas y satelital. Posteriormente se analiza el papel que cumplen en la expansión de la cobertura y se analiza en detalle el caso de la región Loreto. Asimismo, también se describe el...
4
documento de trabajo
Las Estaciones Base Celulares (EBC) contienen la infraestructura necesaria para la prestación de servicios como la telefonía móvil y el Internet móvil. Cada EBC, en función al equipamiento instalado, cuenta con una capacidad (medida en GB/Mes) finita; asimismo, atiende a una determinada zona geográfica. En función a la estrategia de despliegue de cada operador y al espectro que tengan, las EBC pueden albergar equipamiento de tecnologías 2G, 3G, 4G o 5G. Considerado que cada año, se incrementa el consumo de datos por usuario (más GB/Mes), se requiere estimar la infraestructura requerida para soportar los incrementos de tráfico. Así, en base a la proyección de diversas variables, se estimó que para el año 2025, se requiere que el Perú cuente con 60,771 EBC distribuidas en todo el territorio nacional.
5
tesis de maestría
El espectro radioeléctrico constituye uno de los insumos necesarios para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, en específico servicios inalámbricos, tanto móviles como fijos. De esta manera, los operadores de telecomunicaciones que deseen prestar estos servicios, con cualquier tecnología, requieren contar con una porción de espectro, el cual es asignado por el Estado. En ese sentido, el objetivo principal del presente trabajo de investigación es evaluar el mecanismo actual de licitación usado en la asignación de bandas de espectro radioeléctrico para la prestación de servicios inalámbricos y proponer un nuevo mecanismo de subastas de espectro, acorde a un escenario de despliegue de nuevas tecnologías.