Asignación de bandas de espectro radioeléctrico en el Perú en un escenario de nuevas tecnologías

Descripción del Articulo

El espectro radioeléctrico constituye uno de los insumos necesarios para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, en específico servicios inalámbricos, tanto móviles como fijos. De esta manera, los operadores de telecomunicaciones que deseen prestar estos servicios, con cualquier t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Armas, Elizabeth, More Sanchez, Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de comunicación de banda ancha
Espectro radioeléctrico
Licitaciones
Servicios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El espectro radioeléctrico constituye uno de los insumos necesarios para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, en específico servicios inalámbricos, tanto móviles como fijos. De esta manera, los operadores de telecomunicaciones que deseen prestar estos servicios, con cualquier tecnología, requieren contar con una porción de espectro, el cual es asignado por el Estado. En ese sentido, el objetivo principal del presente trabajo de investigación es evaluar el mecanismo actual de licitación usado en la asignación de bandas de espectro radioeléctrico para la prestación de servicios inalámbricos y proponer un nuevo mecanismo de subastas de espectro, acorde a un escenario de despliegue de nuevas tecnologías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).