1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación estuvo desarrollada en base al objetivo de proponer un programa lúdico para el aprendizaje significativo de las matemáticas en niños de 3 años de una institución educativa de Mochumí. Se utilizó una investigación de tipo básica con enfoque cuantitativo, el diseño fue no experimental transversal propositivo, en donde participaron 13 estudiantes del aula de 3 años. De acuerdo con el diagnóstico, se obtuvieron como resultados que los prescolares presentan dificultad para desarrollar el aprendizaje significativo de las matemáticas. La falta de motivación, poca socialización con su entorno y el poco apoyo de los padres de familia, son los principales factores de este estudio. Por tal motivo, se evidenció la necesidad de proponer un programa lúdico para abordar el problema. Se concluye que, se ha logrado diseñar y validar un programa lúdico para el...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la actual investigación se presenta como objetivo fundamental, Proponer un taller de Juegos Verbales para estimular la expresión oral en niños de tres años de la Institución Educativa Nº 474, Latina en la ciudad de Lambayeque en el 2019. En este contexto se determinó una indagación tecnológica aplicativa y en la cual se empleó una metodología aplicativa de tipo propositiva. La población estuvo conformada por todos los estudiantes de la I.E.I, tomando como muestra un grupo de 21 alumnos del aula amarilla de tres años. El instrumento para la recolección de datos fue una escala de evaluación para medir el nivel de expresión oral. El instrumento fue elaborado por Santillán y Calle, está constituido por 4 dimensiones y 19 ítems. Aceptándose la hipótesis planteada, es decir, la propuesta de un taller de juegos verbales para estimular la expresión oral en niños de tres...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivos: Describir el uso de los componentes didácticos en Colombia y Perú, Identificar los fundamentos teóricos que sustentan la práctica pedagógica en Colombia y Perú, y Reconocer el impacto de los componentes didácticos en el aprendizaje significativos de los niños. A través de una investigación cualitativa comparativa, para ello se realizó la observación, el análisis y por último el análisis de los componentes didácticos en la práctica pedagógica en ambos países, Perú y Colombia, para la cual se utilizaron fichas de observación y diarios de campo. Es así que resulta que cada componente didáctico, forman una parte importante para el maestro en el ámbito educativo. Y a su vez, se concluye que ambos países tienen distinta forma de educar, y utilizan distintos métodos para tener una gran enseñanza-aprendizaje, ambos utilizan teó...