1
artículo
Publicado 2022
Enlace

La investigación tiene como objetivo determinar si existe una relación significativa entre la coordinación de los principios de la Teoría de la Educación Matemática Realista (EMR) y de la Teoría de Registros de Representación Semiótica (TRRS) y el logro de las dimensiones del razonamiento cuantitativo. Investigamos cómo a través de la integración de los principios de la EMR y de la TRRS se permiten lograr aprendizajes realistas y que los procesos de matematización adquieran realidad a través del uso de registros semióticos. La investigación tiene un enfoque cuantitativo en la que participan 28 docentes de una maestría de una universidad estatal. A ellos se les aplicó un cuestionario construido con el uso de la escala de Likert, a partir del análisis de las variables de estudio. Este instrumento permite comprobar las hipótesis de la investigación. Los resultados muest...
2
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

El presente trabajo tiene como objetivo analizar las dificultades que se presentan cuando el alumno realiza actividades de aprendizaje sobre la función logarítmica, estas dificultades son analizadas a través de los registros de representación semiótica y las transformaciones que se realizan sobre estas representaciones. Con este trabajo pretendemos mostrar el fundamento cognitivo de las dificultades que se presentan en el aprendizaje de la función logarítmica, este se basa en las dificultades que tienen los alumnos al realizar tratamientos y conversiones entre registros que nos muestran las distintas formas en la que se representa un concepto matemático. Empleamos como soporte teórico a la Teoría de los Registros de las Representaciones Semióticas propuesta por Duval (1995), que nos propone un enfoque cognitivo aplicado sobre la actividad matemática en búsqueda de encontrar ...
3
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

La investigación tiene como objetivo determinar si existe una relación significativa entre la coordinación del Principio de Realidad de la Teoría de la Educación Matemática Realista (EMR) y las transformaciones semióticas de la Teoría de Registros de Representación Semiótica (TRRS), para favorecer los aprendizajes de las funciones cuadráticas medidas a través de las dimensiones del Razonamiento Cuantitativo aplicadas al nivel escolar. Investigaremos cómo la realidad académica lograda a través de los aprendizajes previos y la realidad del mundo real, cuando se integran, coordinan o encuentran similitudes con los tratamientos y conversiones de la TRRS, permiten que los procesos de matematización logren los aprendizajes de las funciones cuadráticas. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y participaron 95 docentes de una maestría de una universidad estatal. A ello...
4
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

El presente trabajo tiene como objetivo analizar las dificultades que se presentan cuando el alumno realiza actividades de aprendizaje sobre la función logarítmica, estas dificultades son analizadas a través de los registros de representación semiótica y las transformaciones que se realizan sobre estas representaciones. Con este trabajo pretendemos mostrar el fundamento cognitivo de las dificultades que se presentan en el aprendizaje de la función logarítmica, este se basa en las dificultades que tienen los alumnos al realizar tratamientos y conversiones entre registros que nos muestran las distintas formas en la que se representa un concepto matemático. Empleamos como soporte teórico a la Teoría de los Registros de las Representaciones Semióticas propuesta por Duval (1995), que nos propone un enfoque cognitivo aplicado sobre la actividad matemática en búsqueda de encontrar ...
5
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace

32 Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (Relme), evento desarrollado en la Universidad de Medellín, Colombia, del 2 al 6 de Junio de 2018.
6
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace

32 Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (Relme), evento desarrollado en la Universidad de Medellín, Colombia, del 2 al 6 de Junio de 2018.
7
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace

En esta nueva sociedad del conocimiento, necesitamos generar una “visión matemática” hacia el alumno, en la que el contenido matemático tenga realidad, en la que las ecuaciones y figuras dejen su hábitat cotidiano de cuadernos y libros para presentarse ahora en una realidad visible e impresionable. Citamos algunos materiales didácticos a ser presentados en este VII-CIBEM: Muestra 01: El Omnipoliedro. Es un cuerpo geométrico en el cual se inscriben los cinco sólidos platónicos. Muestra 02: Fractales con espejos. Se muestran figuras con disposición simétrica con espejos donde se reflejan estas figuras dando una impresión de ampliación. Muestra 03: La Flor Mágica. Se propone colocar los números del 1 al 9, de manera que la suma de los tres de ellos en cada diagonal sume 15. Muestra 04: El Triángulo Mágico. Se disponen de las fichas: 1, 6, 6, 1, 2, 2, 3, 5, 5, 8. Tomando ...
8
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace

Presentaremos la influencia de la coordinación de tres teorías de la educación matemática TEM: Teoría del Aprendizaje Significativo (TAS) (Ausubel, 1983), la Transposición Antropológico-Didáctica (TAD) (Chevallard, 1998) y Teoría de Representaciones Semióticas (TRS) (Duval, 1995). Mostraremos la experiencia didáctica sobre una sesión de aprendizaje del álgebra elemental. Reportaremos momentos didácticos donde el docente aplica las teorías mencionadas y la sinergia lograda por la coordinación de estas teorías en una sesión de enseñanza-aprendizaje con estudiantes de matemáticas básicas del primer ciclo de la universidad. Concluimos que cuando el docente hace uso de las TEM logra aprendizajes más efectivos en los estudiantes.
9
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace

En este taller presentaremos la intervención de la metodología activa (MA), las teorías de la educación matemática (TEM) y el aporte de la neuroeducación (NEU); así se conforma el trinomio: MA-TEM-NEU como una propuesta innovadora en las clases de matemáticas en el presente siglo XXI. Intentaremos responder las preguntas: ¿nuestra sesión es activa o no activa?; ¿en qué teorías fundamento mi actividad docente?, y ¿qué hago para motivar a mis alumnos hacia el aprendizaje? Así mismo analizaremos la influencia y coordinación de las TEM: Aprendizaje Significativo de Ausubel (1983), Transposición Didáctica de Chevallard (1998) y Representaciones Semióticas de Duval (1995). Los participantes en este taller desarrollarán actividades que incorporen los elementos de este trinomio que les permitirá contestar las preguntas expuestas.
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso Matemática Básica implementado para la carrera de Ciencias de la Comunicación desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de Aritmética, Álgebra y elementos básicos de Estadística Descriptiva que permitirán al estudiante resolver situaciones con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional, aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentado el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1 y no tiene prerrequisitos en la malla curricular.
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso Matemática Básica, implementado para la carrera de Artes Escénicas, desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de Aritmética, Álgebra y elementos básicos de Estadística Descriptiva que permitirán al estudiante resolver situaciones con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional, aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentando el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1 y no tiene prerrequisitos en la malla curricular.
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso Matemática Básica implementado para la carrera de carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de Aritmética, Álgebra, que le permitan organizar y administrar cuantitativamente los procesos realizados en centros afines a la profesión, optimizando los recursos de los que dispone. Esto permitirá al estudiante resolver situaciones con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional, aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentando el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1 y no tiene prerrequisitos en la malla curricular.
13
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso Matemática Básica implementado para la carrera de Música desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de Aritmética, Álgebra y elementos básicos de Estadística Descriptiva que permitirán al estudiante resolver situaciones con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional, aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentando el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1 y no tiene prerrequisitos en la malla curricular.
14
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso Matemática Básica, implementado para la carrera de Diseño, desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de Aritmética, Álgebra y elementos básicos de Estadística Descriptiva que permitirán al estudiante resolver situaciones con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional, aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentando el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1 y no tiene prerrequisitos en la malla curricular.
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso Matemática Básica implementado para la carrera de Diseño y Gestión en Moda, Diseño Profesional Gráfico y Diseño Profesional de Interiores desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de Aritmética, Álgebra y elementos básicos de Estadística Descriptiva que permitirán al estudiante resolver situaciones con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional, aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentado el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1 y no tiene prerrequisitos en la malla curricular.
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso Matemática Básica, implementado para la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de Aritmética, Álgebra y elementos básicos de Estadística Descriptiva que permitirán al estudiante resolver situaciones con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional, aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentando el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1 y no tiene prerrequisitos en la malla curricular.
17
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso Matemática Básica, implementado para la carrera de Ciencias de la Comunicación, desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de Aritmética, Álgebra y elementos básicos de Estadística Descriptiva que permitirán al estudiante resolver situaciones con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional, aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentando el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1 y no tiene prerrequisitos en la malla curricular.
18
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso Matemática Básica, implementado para la carrera de Diseño, desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de Aritmética, Álgebra y elementos básicos de Estadística Descriptiva que permitirán al estudiante resolver situaciones con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional, aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentando el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1 y no tiene prerrequisitos en la malla curricular.
19
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso Matemática Básica implementado para la carrera de Ciencias de la Comunicación desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de Aritmética, Álgebra y elementos básicos de Estadística Descriptiva que permitirán al estudiante resolver situaciones con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional, aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentado el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1 y no tiene prerrequisitos en la malla curricular.
20
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

En este curso se proporciona al estudiante las herramientas matemáticas necesarias de álgebra como las ecuaciones y sus gráficas en el plano, matrices y sistemas de ecuaciones e inecuaciones, vectores y teoría de funciones, cada una con aplicaciones a temas estrechamente relacionadas con la economía como, curvas de oferta y demanda, funciones de ingreso, costo y utilidad, punto de equilibrio, que sirven de base para cursos superiores de matemáticas en su plan curricular. Dado el importante papel que juega la matemática en la economía, este curso de Matemática Básica es el primer curso que se ofrece para lograr como mínimo el nivel 1 de la competencia de razonamiento cuantitativo en la formación de los estudiantes.