1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El impuesto predial es un instrumento fiscal clave en las finanzas locales. Esta importancia cobra especial relevancia en los países en desarrollo como el Perú donde existe una necesidad para financiar la brecha de infraestructura y servicios públicos en sus ciudades. La literatura sobre este impuesto en los países en desarrollo da cuenta que el impuesto predial está expuesto a una variedad de factores vinculados no solo a la política local, sino también al marco fiscal como las transferencias del nivel nacional. Los resultados de esta tesis, basados en una muestra de gobiernos locales, encuentran que existen factores institucionales, fiscales y políticos que desincentivan a la recaudación local.
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El impuesto predial es un instrumento fiscal clave en las finanzas locales. Esta importancia cobra especial relevancia en los países en desarrollo como el Perú donde existe una necesidad para financiar la brecha de infraestructura y servicios públicos en sus ciudades. La literatura sobre este impuesto en los países en desarrollo da cuenta que el impuesto predial está expuesto a una variedad de factores vinculados no solo a la política local, sino también al marco fiscal como las transferencias del nivel nacional. Los resultados de esta tesis, basados en una muestra de gobiernos locales, encuentran que existen factores institucionales, fiscales y políticos que desincentivan a la recaudación local.
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The development of a solid financial system that drives economic growth is of utmost importance to generate improvements in the levels of social welfare of a country or region. According to figures estimated by the National Institute of Statistics and Informatics (INEI), in the Arequipa region there is still a high percentage of people who do not use formal financial services. In this way, policies that promote financial inclusion emerge as a fundamental piece to provide equal opportunities for access to financial services in those households with low-income levels. For this reason, this article was for determine whether economic and sociodemographic aspects significantly influence access to financial services in households in the Arequipa region, using econometric models with binary dependent variables (logit and probit). The information comes from the National Household Survey (ENAHO),...