Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Monteza Facho, Betty', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de este estudio es conocer cómo se comportó la variable étnica en los registros de salud en épocas de pandemia por COVID-19. Mediante, el análisis de información secundaria del HIS MINSA durante la pandemia se describen atendidos según curso de vida, sexo, etnicidad y departamento registrados en el sistema de información en salud.
2
artículo
El Centro Nacional de Salud Intercultural, utilizó el Diálogo Intercultural en Salud (DIS), como la metodología, que permitió promover la participación social de los pueblos indígenas y las poblaciones afroperuanas, se aplicó en la población del distrito El Carmen-Chincha, lo que posibilitó identificar y priorizar problemas de salud como la DM, la automedicación e HTA.
4
libro
Brindar orientaciones que incorporen la pertinencia cultural en la consejería del control de crecimiento y desarrollo de la niña y el niño menor de cinco años de poblaciones indígenas andinas, amazónicas y población afroperuana.
5
artículo
La interculturalidad en los establecimientos de salud es una necesidad como país multiétnico, se ha implementado un modelo de gestión de cambio en los servicios de salud para incorporar la interculturalidad en la prevención y control de la tuberculosis.
6
libro
En este contexto, el Estado peruano desde el ministerio de Salud y a través del Instituto Nacional de Salud, tiene como reto prioritario e impostergable la elaboración de normas y políticas tanto globales como sectoriales; las cuales, buscan facilitar la generación de estadísticas desagregadas de acuerdo a las necesidades que impone esa diversidad.
7
artículo
Las desigualdades en el acceso y la calidad de atención en salud persisten, especialmente en poblaciones andinas, como la colectividad Chopcca. Describimos la percepción sobre la atención en establecimientos de salud y las prácticas vinculadas al cuidado de la salud en residentes de centros poblados de la región Huancavelica. Las comunidades estudiadas demandan los servicios de salud ofrecidos por el sistema formal. Sin embargo, persisten prácticas culturales tradicionales, siendo la más importante el uso de plantas medicinales.
9
artículo
Objective: To determine the barriers in the management of health facilities that serve the indigenous and Afro-descendant population in Peru. Material and methods: A virtual survey on health management was designed for first level health care personnel in 89 health facilities (EESS) in 27 provinces during October and November 2021. Results: In 73% of the EESS, the personnel reported not knowing the plan against the third pandemic wave, 14.8% of the EESS reported not being trained in the management of COVID-19, in 22.7% of the EESS they met to coordinate how to face the third pandemic wave, in 83% of the EESS the personnel reported not having a budget for their plan against COVID-19. Conclusions: There are barriers in the vision, management and budget in EESS that serve indigenous and Afro-Peruvian populations, which would affect the effective execution of strategies for the control of th...
10
artículo
Objective: To determine the barriers in the management of health facilities that serve the indigenous and Afro-descendant population in Peru. Material and methods: A virtual survey on health management was designed for first level health care personnel in 89 health facilities (EESS) in 27 provinces during October and November 2021. Results: In 73% of the EESS, the personnel reported not knowing the plan against the third pandemic wave, 14.8% of the EESS reported not being trained in the management of COVID-19, in 22.7% of the EESS they met to coordinate how to face the third pandemic wave, in 83% of the EESS the personnel reported not having a budget for their plan against COVID-19. Conclusions: There are barriers in the vision, management and budget in EESS that serve indigenous and Afro-Peruvian populations, which would affect the effective execution of strategies for the control of th...
11
artículo
El acceso a los servicios de salud en las comunidades andinas, particularmente en aquellas que se caracterizan por mantener legados culturales tras generaciones, presenta aún problemas estructurales, que en muchos casos vulneran derechos fundamentales de los usuarios. El objetivo principal del estudio, describe la percepción del usuario de los servicios de salud de la comunidad de Chopcca en Huancavelica, desde una mirada intercultural.