Rodrigo Montes
|lugar nacimiento = Córdoba, Argentina |nacionalidad = Argentina |altura = |peso =|deporte = Fútbol |añodebut = 2021 |clubdebut = C. A. Boca Juniors |equipo = Gimnasia y Esgrima de Jujuy |dorsal = 17 |liga = Primera Nacional |posición = Centrocampista |entrenador = Matías Módolo |equipos = * C. A. Boca Juniors (2021-Act.) * → C. A. Central Córdoba (2022-23) * → Gimnasia y Esgrima de Jujuy (2023-Act.) Nota: → indica que estuvo en condición de préstamo. }}
Rodrigo Agustín Montes (Córdoba, Provincia de Córdoba, 3 de abril de 2000) es un futbolista argentino que se desempeña como mediocampista y su equipo actual es el Club Atlético Gimnasia y Esgrima de jujuy de la Primera B Nacional, siendo cedido por el Club Atlético Boca Juniors. proporcionado por Wikipedia
1
tesis de grado
El presente proyecto expone la creación de un manual de identidad visual en formato digital para la marca de fotografía deportiva Pool Point. Este se enfoca en los deportes que forman parte de la federación internacional de deportes acuáticos, World Aquatics, la cual comprende natación, clavados, waterpolo, natación artística y aguas abiertas. El manual está compuesto por el ADN de la marca, la creación del logotipo, la paleta de colores, las tipografías, las piezas de comunicación interna y externa, junto con la respectiva aplicación para el formato en redes sociales, entre otros. El objetivo de este proyecto es dar a conocer la marca Pool Point bajo una identidad visual sólida que permita diferenciarse de la competencia en el mercado local, y a su vez, que comunique la personalidad de la marca, así como el servicio que ofrece.
2
3
4
5
documento de trabajo
Publicado 2010
Enlace

El presente documento analiza la dinámica del mercado de trabajo en el Perú a través de las transiciones laborales. Específicamente, determinar si se ha reducido la vulnerabilidad laboral, entendida como la probabilidad de perder el empleo formal y, en particular, pasar al empleo informal. Al respecto, no se encontró evidencia suficiente para probar que en el agregado la vulnerabilidad se haya reducido entre 1998 y el 2008. El modelo probit multinomial empleado mostró que existe evidencia para sostener que las reformas estructurales de los noventas contribuyeron con reducir la vulnerabilidad laboral de los trabajadores, pero con un efecto reducido. Otras variables de control utilizadas en este estudio, como el nivel educativo o el sexo, probaron tener mayor impacto en la vulnerabilidad laboral.