Mostrando 1 - 20 Resultados de 39 Para Buscar 'Ministerio de Salud', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
2
informe técnico
Mediante la resolución ministerial Nº 070-2017/minsa se aprueba la Guía técnica para la atención mental a mujeres en situación de violencia ocasionada por la pareja o expareja. Esta guía tiene por finalidad establecer los procedimientos de identificación, diagnóstico y tratamiento para la recuperación de la salud mental de mujeres en situación de violencia ocasionada por la pareja o expareja, que acuden a los establecimientos de salud de las instituciones prestadoras de servicios de salud. Se orienta a mejorar la prestación de salud mental brindada por profesionales de los equipos básicos y especialistas en todos los establecimientos de salud de todos los niveles de atención. Establece requerimientos básicos de infraestructura, personal, materiales y equipos para la atención de las mujeres violentadas; así como también los procedimientos para la detección e identificac...
3
libro
RESUMEN Esta publicación busca contribuir a mejorar la calidad de atención a los usuarios de servicios de salud a través de una adecuada gestión de las historias clínicas; así como a proteger los intereses legales de los usuarios, del personal de salud y de los establecimientos del sector salud.
4
libro
RESUMEN I. La salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. II. La protección de la salud es de interés público. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla. III. Toda persona tiene derecho a la protección de su salud en los términos y condiciones que establece la ley. El derecho a la protección de la salud es irrenunciable
5
tesis de grado
RESUMEN La salud es un derecho y un bien público que se construye, se vive y se disfruta en el marco de la vida cotidiana. El proceso salud-enfermedad de las personas, familias y comunidades es objeto-sujeto del trabajo de los equipos de salud, cuyo cometido principal es el de mejorar la calidad de vida de las poblaciones a cargo. Los paradigmas del proceso de salud-enfermedad se implementan a través de prácticas sociales de atención; constituyen así los modelos de atención a la salud. Un modelo de atención integral de salud es un sistema organizado de prácticas basado en un enfoque biopsicosocial, el cual está dirigido a la población sana y enferma, en el que se incorpora -con especial énfasis- la dimensión preventivo-promocional en la atención a la salud y la participación de la comunidad. La incorporación de reformas en salud como el Aseguramiento Universal en Salud, la...
6
libro
RESUMEN La salud de las personas y la población constituye un proceso dinámico de interacción entre los individuos y su entorno, que al lograr el equilibrio y adaptación armónica permite su crecimiento y desarrollo individual y social. En 1948, La Organización Mundial de la Salud definió a la salud, en un sentido holístico, como: un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia del mal o la enfermedad, siendo entonces, el estado saludable el adecuado funcionamiento físico y mental, que le permite a las personas responder a las exigencias del medio, y no simplemente la ausencia de síntomas o el padecimiento de enfermedades.
7
libro
Contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal brindando una atención integral de salud a la mujer durante el periodo preconcepcional y concepcional (prenatal, natal y postnatal). Lograr un manejo estandarizado, eficiente y de calidad en la atención integral de la salud materna y perinatal, en el marco de los derechos humanos, con enfoque de género e interculturalidad.
8
libro
RESUMEN En ese contexto la Dirección General de Salud de las Personas a través de la Dirección de Atención Integral de Salud – Etapa de Vida Adulto Mayor, ha elaborado la “Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud de las Personas Adultas Mayores” en el marco de los Lineamientos de Política para las Personas Adultas Mayores y los Lineamientos para la Atención Integral de Salud de las Personas Adultas Mayores, considerando el proceso de modernización del sector y descentralización que se lleva a cabo en el país.
9
tesis de grado
El presente Módulo contiene los aportes de profesionales que participaron en la implementación y operativización del Sistema de Referencia y Contrarreferencia en el nivel regional y nacional. Por lo tanto, se espera que los profesionales de salud implementen la red funcional de servicios de salud para las referencias y contrarreferencias de las Emergencias Obstétricas y Neonatales garantizando la oportunidad, seguridad y continuidad en la atención para la gestante, la puérpera y el recién nacido, acorde al marco normativo vigente.
10
libro
RESUMEN En cumplimiento al mandato constitucional que otorga al ciudadano peruano el derecho a su integridad moral, psíquica, física, su libre desarrollo y bienestar; y en concordancia con el Plan Nacional Concertado de Salud, así como los compromisos asumidos en el Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2006-2010, el Ministerio de Salud establece la necesidad de mejorar y mantener las condiciones de salud de las Personas Adultas Mayores a través de la provisión de una atención integral de calidad, adecuada a sus necesidades de salud y expectativas de atención a fin de mejorar y mantener las condiciones de salud promoviendo el envejecimiento activo y saludable.
11
libro
RESUMEN: El Gobierno Peruano se ha comprometido a proteger la nutrición infantil, reducir la anemia y la desnutrición crónica infantil, a que “todo niño tenga acceso al control de su salud y a su vacunación completa”1 a nivel nacional. La salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Esta situación incorpora a la nutrición en la agenda política del país como un factor determinante para el desarrollo sostenible. Contribuir a mejorar el estado de salud y desarrollo, prioritariamente de la población infantil de menores de tres años y mujeres gestantes, como inversión pública en el capital humano, para permitir el progreso económico y social de todos los peruanos, con inclusión y equidad social, a través de la orientación y fortalecimiento de las acciones institucionales y concurrencia con i...
13
libro
La presente publicación describe los procedimientos para la implementación del proceso de higiene de manos por parte del personal de salud en los establecimientos de salud a nivel nacional.
14
libro
Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud Nº 164-MINSA-2020-DGIESP, Norma técnica de salud para el ciudadano integral a mujeres e integrantes del grupo familiar afectados por violencia sexual (2020)
15
libro
Con la promulgación de la Ley Nº 26454, en mayo de 1995, que declara de orden público y de interés nacional la obtención, donación, conservación, procesamiento, transfusión y suministro de sangre humana, sus componentes y derivados, se inicia una necesaria regulación de estas actividades asistenciales en nuestro país.
16
libro
Ministerio de Salud. NTS 042-MINSA/DGSP-V.01 Norma Técnica de Salud de las Servicios de Emergencia 2006
17
libro
Ministerio de Salud. Directiva Sanitaria 085 - MINSA/2019-DGIESP Directiva Sanitaria para la prevención del cáncer de cuello uterino mediante la detección temprana y tratamiento de lesiones pre malignas incluyendo Carcinoma in situ (2019)
18
artículo
La dirección de Epidemiología y Programación de la Dirección General de Porgrmas de Salud de Ministerio de Salud, tiene el propósito de hacer conocer la Política de Población en el Perú, Su implementación en el Sector Salud y los progrmas formulados para contribuir al logro de los objetivos de citada política. 
19
20
informe técnico
Luego de las inspecciones ejecutadas en el área seleccionada para la determinación de la capacidad de auto purificación del río, se seleccionó el tramo comprendido entre la confluencia de la quebrada Los Negros con el río Shorey y el antiguo puente que conducía hacia la parte alta del río San Lorenzo. La distancia que media entre ambos puntos es de aproximadamente 1.0 km. y ofrece facilidades de acceso a lo largo de todo su recorrido. En la selección de este tramo se ha tenido en cuenta la prevalencia de condiciones normales, o sea que el caudal del río se mantenga lo más homogéneo posible, que el aporte de vertimientos industriales sea mínimo y que las quebradas no tengan impacto significativo en la calidad de las aguas del curso receptor.