1
artículo
Desde la aparición del enfoque científico de la medicina darwiniana en 1991, el estudio las enfermedades, en especial las enfermedades infecciosas, han merecido ser tratados desde el enfoque evolucionista. En este sentido, los virus, causantes de epidemias y pandemias nuevas, también han merecido ser estudiado desde el enfoque evolucionista. Nuestro genoma tiene abundante información genética que ha sido dejada por los virus, bajo la forma de huellas. Se ha demostrado que los virus evolucionan por selección natural, a partir, principalmente de sus mutaciones y esta propuesta está basada en el legado de Darwin; pero, también existe el mecanismo de transferencia horizontal de los genes entre los virus, sobre todo los RNA, y la transferencia de genes entre el huésped y los virus. Dicho conocimiento se basa en la teoría adaptativa, conocida como teoría de los caracteres adquiridos...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace

A partir de cultivos de Listeria sp. procedentes de lugares de expendio de carne de res, pescado y verduras en Trujillo (Perú), se realizó la amplificación por PCR clásico de un fragmento de ADN conservado perteneciente al gen iap y limitado por los primers MonoA y Lis1B, para la identificación de L. monocytogenes. Para ello, se usó 37 cultivos de carne de res, 15 cultivos de pescado y 15 cultivos de verdura aislados e identificados fenotípicamente como pertenecientes al género Listeria; el procedimiento constó de tres etapas: (i) extracción del ADN molde de los cultivos aislados mediante la técnica del hervor para luego usando la técnica la PCR clásico, (ii) amplificación de los fragmentos conservados en el termociclador Applied Biosystems, obteniéndose en las muestras positivas 235 segmentos objetivos con un peso de 660 bp cada uno, el segmento de ADN amplificado se encu...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

Para la medicina clínica, es importante investigar que “tal síndrome” es producido por “tal” microorganismo, y que otro síndrome es causado por alguna deficiencia nutricional. Además de atacar el mal de raíz (corregir una fractura, interrumpir una hemorragia, extirpar un tumor), la medicina clínica también contrarresta y anula signos y síntomas: baja la fiebre, elimina la tos, suprime una diarrea, anula los vómitos, cura una anemia. En cambio, la Medicina Darwiniana plantea que, para que alguien pueda vomitar, toser, o sufrir una anemia, debe poner en juego mecanismos cuya construcción viene especificada en genes estrictamente seleccionados a lo largo de millones de años. Si toser, vomitar, o padecer fiebre fuera algo negativo, la evolución, por selección natural, hubiera ido eliminando a los organismos portadores de genes que implementan dichas reacciones. Reflexion...
4
artículo
Desde la aparición del enfoque científico de la medicina darwiniana en 1991, el estudio las enfermedades, en especial las enfermedades infecciosas, han merecido ser tratados desde el enfoque evolucionista. En este sentido, los virus, causantes de epidemias y pandemias nuevas, también han merecido ser estudiado desde el enfoque evolucionista. Nuestro genoma tiene abundante información genética que ha sido dejada por los virus, bajo la forma de huellas. Se ha demostrado que los virus evolucionan por selección natural, a partir, principalmente de sus mutaciones y esta propuesta está basada en el legado de Darwin; pero, también existe el mecanismo de transferencia horizontal de los genes entre los virus, sobre todo los RNA, y la transferencia de genes entre el huésped y los virus. Dicho conocimiento se basa en la teoría adaptativa, conocida como teoría de los caracteres adquiridos...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace

A partir de cultivos de Listeria sp. procedentes de lugares de expendio de carne de res, pescado y verduras en Trujillo (Perú), se realizó la amplificación por PCR clásico de un fragmento de ADN conservado perteneciente al gen iap y limitado por los primers MonoA y Lis1B, para la identificación de L. monocytogenes. Para ello, se usó 37 cultivos de carne de res, 15 cultivos de pescado y 15 cultivos de verdura aislados e identificados fenotípicamente como pertenecientes al género Listeria; el procedimiento constó de tres etapas: (i) extracción del ADN molde de los cultivos aislados mediante la técnica del hervor para luego usando la técnica la PCR clásico, (ii) amplificación de los fragmentos conservados en el termociclador Applied Biosystems, obteniéndose en las muestras positivas 235 segmentos objetivos con un peso de 660 bp cada uno, el segmento de ADN amplificado se encu...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

Para la medicina clínica, es importante investigar que “tal síndrome” es producido por “tal” microorganismo, y que otro síndrome es causado por alguna deficiencia nutricional. Además de atacar el mal de raíz (corregir una fractura, interrumpir una hemorragia, extirpar un tumor), la medicina clínica también contrarresta y anula signos y síntomas: baja la fiebre, elimina la tos, suprime una diarrea, anula los vómitos, cura una anemia. En cambio, la Medicina Darwiniana plantea que, para que alguien pueda vomitar, toser, o sufrir una anemia, debe poner en juego mecanismos cuya construcción viene especificada en genes estrictamente seleccionados a lo largo de millones de años. Si toser, vomitar, o padecer fiebre fuera algo negativo, la evolución, por selección natural, hubiera ido eliminando a los organismos portadores de genes que implementan dichas reacciones. Reflexion...
7
artículo
Desde la aparición del enfoque científico de la medicina darwiniana en 1991, el estudio las enfermedades, en especial las enfermedades infecciosas, han merecido ser tratados desde el enfoque evolucionista. En este sentido, los virus, causantes de epidemias y pandemias nuevas, también han merecido ser estudiado desde el enfoque evolucionista. Nuestro genoma tiene abundante información genética que ha sido dejada por los virus, bajo la forma de huellas. Se ha demostrado que los virus evolucionan por selección natural, a partir, principalmente de sus mutaciones y esta propuesta está basada en el legado de Darwin; pero, también existe el mecanismo de transferencia horizontal de los genes entre los virus, sobre todo los RNA, y la transferencia de genes entre el huésped y los virus. Dicho conocimiento se basa en la teoría adaptativa, conocida como teoría de los caracteres adquiridos...
8
tesis doctoral
Publicado 2007
Enlace

This work evaluate the level of Darwinian Medicine science, at means to be considered as a scientific theory incised the field of the natural selection theory. It does a begining review about the science and scientific method. It analyses some theories refered to science and it defines and characterise to pseudosience. Our methodology used consists f various methodologies and techniques to measure the level of the Darwinian Science through scientific evidences and gelting down conceptual techniques. We suggest as results: the axiom of the Darwinian Medicine through hypothesis; and epistemological criteria based on hypothetical and deductive method. We conclude that the Darwin Medicine has hypothesis which infer theories. They have names and theoretical terms, basic idias and formal requirement. Could be contrasted applyerig criteria and operations conceptual. Have level universality, it ...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace

Se determinó la sensibilidad de Listeria monocytogenes y Listeria ivanovii frente a cinco diferentes concentraciones del aceite esencial de Cocos nucifera. El aceite se obtuvo por el método de destilación por arrastre con vapor de agua y, para determinar la sensibilidad antibacteriana, se emplearon cultivos de L. monocytogenes y de L. ivanovii los cuales fueron reactivados en Caldo Frasier por 18 horas a 37°C y estandarizadas al tubo N° 0.5 del Nefelómetro de Mac Farland (1.5x108 ufc/mL). La actividad antibacteriana del aceite se determinó utilizando técnica de difusión en Agar en placa de Mueller-Hinton temperado a 45°C y las concentraciones del aceite al: 20%, 40%, 60%, 80% y 100%; asimismo, el antibiótico sulfametoxazol/trimetroprin como control positivo). La actividad antibacteriana se determinó midiendo el halo de inhibición alrededor de cada orificio: se consideró inh...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace

Se determinó la sensibilidad de Listeria monocytogenes y Listeria ivanovii frente a cinco diferentes concentraciones del aceite esencial de Cocos nucifera. El aceite se obtuvo por el método de destilación por arrastre con vapor de agua y, para determinar la sensibilidad antibacteriana, se emplearon cultivos de L. monocytogenes y de L. ivanovii los cuales fueron reactivados en Caldo Frasier por 18 horas a 37°C y estandarizadas al tubo N° 0.5 del Nefelómetro de Mac Farland (1.5x108 ufc/mL). La actividad antibacteriana del aceite se determinó utilizando técnica de difusión en Agar en placa de Mueller-Hinton temperado a 45°C y las concentraciones del aceite al: 20%, 40%, 60%, 80% y 100%; asimismo, el antibiótico sulfametoxazol/trimetroprin como control positivo). La actividad antibacteriana se determinó midiendo el halo de inhibición alrededor de cada orificio: se consideró inh...
11
artículo
Publicado 2021
Enlace

Los Aceites Esenciales (AEs) son sustancias líquidas, volátiles, con propiedades antimicrobianas y se pueden obtener de desechos orgánicos como las cáscaras de frutas cítricas, por ello el objetivo de la investigación fue inhibir el crecimiento de Listeria monocytogenes ATCC 19115 y Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 usando el aceite esencial de cáscara de Citrus sinensis (L.) Osbeck var. huando. La extracción del AE se realizó mediante el método de destilación por arrastre con vapor de agua y la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) se determinó utilizando la técnica de macrodilución en tubo. Se utilizaron 12 tubos problema más uno de control, conteniendo caldo BHI, el AE a distintas concentraciones, y el inóculo bacteriano en fase exponencial media y estandarizado a 1,5x108 UFC/mL, obteniendo un volumen final de 2 mL, estos fueron incubados a 37 °C por 24 horas. Se e...
12
artículo
Publicado 2021
Enlace

Los Aceites Esenciales (AEs) son sustancias líquidas, volátiles, con propiedades antimicrobianas y se pueden obtener de desechos orgánicos como las cáscaras de frutas cítricas, por ello el objetivo de la investigación fue inhibir el crecimiento de Listeria monocytogenes ATCC 19115 y Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 usando el aceite esencial de cáscara de Citrus sinensis (L.) Osbeck var. huando. La extracción del AE se realizó mediante el método de destilación por arrastre con vapor de agua y la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) se determinó utilizando la técnica de macrodilución en tubo. Se utilizaron 12 tubos problema más uno de control, conteniendo caldo BHI, el AE a distintas concentraciones, y el inóculo bacteriano en fase exponencial media y estandarizado a 1,5x108 UFC/mL, obteniendo un volumen final de 2 mL, estos fuer...
13
artículo
Publicado 2021
Enlace

Los Aceites Esenciales (AEs) son sustancias líquidas, volátiles, con propiedades antimicrobianas y se pueden obtener de desechos orgánicos como las cáscaras de frutas cítricas, por ello el objetivo de la investigación fue inhibir el crecimiento de Listeria monocytogenes ATCC 19115 y Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 usando el aceite esencial de cáscara de Citrus sinensis (L.) Osbeck var. huando. La extracción del AE se realizó mediante el método de destilación por arrastre con vapor de agua y la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) se determinó utilizando la técnica de macrodilución en tubo. Se utilizaron 12 tubos problema más uno de control, conteniendo caldo BHI, el AE a distintas concentraciones, y el inóculo bacteriano en fase exponencial media y estandarizado a 1,5x108 UFC/mL, obteniendo un volumen final de 2 mL, estos fuer...
14
artículo
Publicado 2011
Enlace

Objetivos:Identificar enterobacterias en reservorios intrahospitalarios, evaluar su sensibilidad a betalactámicos y determinar su capacidad de producir betalactamasas de espectro extendido (BLEE), en el Hospital Regional de Cajamarca. Material y métodos: Se obtuvieron muestras mediante hisopado de grifos, lavatorios, mesas, camas y tablillas de historia clínica en las áreas de cirugía y pediatría; se recuperaron, aislaron e identificaron 45 cultivos de importancia clínica: 14 Enterobacter cloacae, 11 Escherichia coli, 5 Citrobacter freundii, 4 Klebsiella pneumoniae y 11 de otros géneros. Se determinó la sensibilidad antimicrobiana a los antibióticos betalactámicos: ampicilina, cefalotina, cefoxitina, ceftazidima, cefotaxima, ceftriaxona, amoxicilina-clavulanato, aztreonam e imipenem. Teniendo en cuenta los...
15
artículo
Publicado 2022
Enlace

background: Zinc oxide nanoparticles (Np-ZnO) have different behaviors which allows its application in various areas. Objectives: To determine the minimum inhibitory concentration (MIC) of Zinc oxide nanoparticles for Listeria monocytogenes ATCC 7644. The study: Zinc oxide nanoparticles with an average size of 90nm and different concentrations of 4; 2; 1; 0,5; 0,25; 0,12; 0,06; 0,03; 0,01; 0,007 mg/mL prepared in aqueous solution were used. It was incubated at a time corresponding to generation time of the bacteria, evaluating the growth with the presence of turbidity. Findings: The MIC for Listeria monocytogenes ATCC 7644 was 0,06 mg/mL. Conclusion: The minimum inhibitory concentration (MIC) of Zinc oxide nanoparticles (Np-ZnO) with an average size of 90nm for Listeria monocytogenes ATCC 7644 was 0,06 mg/mL, enough value to significantly control the growth of for Listeria monocytogenes ...
16
artículo
Publicado 2021
Enlace

Los genes blaKPC y blaOXA-48 codifican enzimas carbapenemasas en muchas enterobacterias, confiriéndoles resistencia a los antibióticos carbapenémicos, por ello la presente investigación tuvo por objetivo detectar genes blaKPC y blaOXA-48 en cultivos de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, aislados a partir de urocultivos positivos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas - IREN Norte, Perú. A 100 cultivos bacterianos, se determinó fenotípicamente la presencia de enzimas carbapenemasas, y los cultivos que resultaron positivos a estas pruebas, fueron sometidos a la detección de genes blaKPC y blaOXA-48 en ADN genómico y plasmídico, mediante PCR convencional. Se encontró que el 59 % de los cultivos bacterianos mostraron fenotípicamente producir betalactamasas de espectro extendido (BLEE), además n=6 resultaron ser positivos a carbapenemasas, pero, en la detecc...
17
artículo
Publicado 2021
Enlace

Los genes blaKPC y blaOXA-48 codifican enzimas carbapenemasas en muchas enterobacterias, confiriéndoles resistencia a los antibióticos carbapenémicos, por ello la presente investigación tuvo por objetivo detectar genes blaKPC y blaOXA-48 en cultivos de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, aislados a partir de urocultivos positivos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas - IREN Norte, Perú. A 100 cultivos bacterianos, se determinó fenotípicamente la presencia de enzimas carbapenemasas, y los cultivos que resultaron positivos a estas pruebas, fueron sometidos a la detección de genes blaKPC y blaOXA-48 en ADN genómico y plasmídico, mediante PCR convencional. Se encontró que el 59 % de los cultivos bacterianos mostraron fenotípicamente producir betalactamasas de espectro extendido (BLEE), además n=6 resultaron ser positivos a carbapenemasas, per...
18
artículo
Publicado 2021
Enlace

Los genes blaKPC y blaOXA-48 codifican enzimas carbapenemasas en muchas enterobacterias, confiriéndoles resistencia a los antibióticos carbapenémicos, por ello la presente investigación tuvo por objetivo detectar genes blaKPC y blaOXA-48 en cultivos de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, aislados a partir de urocultivos positivos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas - IREN Norte, Perú. A 100 cultivos bacterianos, se determinó fenotípicamente la presencia de enzimas carbapenemasas, y los cultivos que resultaron positivos a estas pruebas, fueron sometidos a la detección de genes blaKPC y blaOXA-48 en ADN genómico y plasmídico, mediante PCR convencional. Se encontró que el 59 % de los cultivos bacterianos mostraron fenotípicamente producir betalactamasas de espectro extendido (BLEE), además n=6 resultaron ser positivos a carbapenemasas, per...
19
artículo
Publicado 2024
Enlace

Introduction: Hospital-acquired infections (HAI) due to antibiotic-resistant bacteria are a public health problem, and the hospital environment is a favorable reservoir for various pathogens, therefore a health option for pathogen control is to evaluate the bactericidal activity of textile platforms with yarn copper against pathogens that cause carbapenemase-resistant HAI. Materials and methods: the bactericidal capacity of the biomedical textile with and without copper thread was evaluated in four bacterial strains: Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella peumoniae and Staphylococcus aureus. Differences in survival time and bacterial density were established using ANOVA and Tukey tests with a significance level of P <0.05 in triplicate. Results: The survival of E. coli, K. pneumoniae, P. aeruginosa and S. aureus, on biomedical textiles with copper thread, was 80, 90,...