Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mendoza Zuta, Jannie Caroll', tiempo de consulta: 0.96s Limitar resultados
1
tesis de maestría
This research work has been developed and implemented the Balanced ScoreCard (BSC) as a management model, a tool that allows measurement and management control of the areas considered critical, which is a pilot applicable later to the entire organization, in order to improve profitability and optimization of the same. The Deductive method used in this research, specifically the pre-experimental method with pre and post- test to determine the managing before and after applying the Balanced ScoreCard, which was developed on the base of the Balanced ScoreCard theories, planning and control; Initially, a study of the current situation of both internal company and its market share, critical environmental factors and critical success factors was conducted. And with all of this, we designed and analyzed the SWOT (strengths, weaknesses, opportunities and threats) to determine the objectives and ...
2
tesis doctoral
El propósito principal de este estudio fue analizar la relación entre la responsabilidad social y la satisfacción laboral desde la perspectiva de los colaboradores en una empresa papelera de La Libertad, el cual se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico. Se empleó una metodología de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo transversal. La población estuvo conformada por 232 colaboradores de la empresa, de los cuales se seleccionó una muestra aleatoria de 34 trabajadores, a los cuales se aplicó la encuesta como técnica de recolección de datos y el instrumento utilizado fue un cuestionario. Para el análisis de datos se emplearon métodos descriptivos e inferenciales. Los resultados arrojaron una alta confiabilidad del instrumento de medición, con un coeficiente de Alfa de Cronbac...
3
artículo
En la región Amazonas, provincia de Chachapoyas, se produce frutas nativas como el aguaymanto, tomate de árbol, maracuyá y guayaba, se vienen consumiendo en fresco, sin valor agregado. Se realizó el estudio para la producción y comercialización de néctar de frutales nativos; el estudio de mercado se realizó mediante encuesta directa, a 269 personas de una población de 264 289 personas entre 6 y 40 años de edad, de todos los niveles socioeconómicos, siendo este un 63.32% de toda la población de la región Amazonas. Se pretende producir 800 L/día, el producto que se ofrecerá es de 400 mL en envase de polietileno a S/. 1.00. La planta de procesamiento se localizará en Chachapoyas, la maquinaria a instalarse en la empresa tiene la capacidad de procesar néctar durante todo el año. El negocio se ejecutará a través de la empresa Productos Amazónicos S.R.L. La inversión tota...