1
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Acknowledgment. A. Mendoza, A. Cuno, N. Condori-Fernandez and W. Ramos acknowledge financial support from the “Proyecto Concytec - Banco Mundial, Mejo-ramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica” 8682-PE, through its executing unit FONDECYT [Contract N? 014-2019-FONDECYT-BM-INC.INV]. Also, this work has been partially supported by Datos 4.0 (TIN2016-78011-C4-1-R) funded by MINECO-AEI/FEDER-UE.
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The purpose of this study was to determine the genetic variability of strains of Gallibacterium anatis isolated in commercial poultry with respiratory symptoms from Arequipa (2), Ica (3), La Libertad (27), Lima (62), Madre de Dios (1) and Ucayali (1), collected from 2007 to 2011. Strains were typified by carbohydrate fermentation tests and sensitivity to nine antimicrobials. The genetic variability of these strains was determined by ERIC-PCR, after identification by PCR using specific primers. The analysis of carbohydrate fermentation profiles corresponded to 10 biovars, all of which were found in Lima and 45.8% of the strains belonged to biovar 4. Concerning antimicrobial susceptibility, 40.8% of strains were resistant to all antimicrobials studied, while 94.8 and 95.8% were resistant to enrofloxacin and ciprofloxacin. By ERIC-PCR 24 DNA profiles associated with biovars were obtained, i...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El propósito del estudio fue determinar la variabilidad genética de 96 cepas de Gallibacterium anatis aisladas de aves comerciales con sintomatología respiratoria, provenientes de Arequipa (2), Ica (3), La Libertad (27), Lima (62), Madre de Dios (1) y Ucayali (1), y recolectadas desde el 2007 al 2011. Las cepas se tipificaron mediante pruebas de fermentación de carbohidratos y sensibilidad a nueve antimicrobianos. La variabilidad genética de las cepas de G. anatis se determinó mediante ERIC-PCR, previa identificación por PCR usando cebadores específicos. Del análisis de fermentación de carbohidratos se obtuvieron perfiles que correspondieron a 10 biovares, todos los cuales se encontraron en Lima y el 45.8% de las cepas pertenecieron al biovar 4. Con respecto a la sensibilidad antimicrobiana, el 40.8% de las cepas fueron resistentes a todos los antimicrobianos estudiados, en tan...
4
artículo
En este artículo se presentan lineamientos generales del análisis de costo-utilidad, una de las formas de Evaluación Económica en Salud, y se Presentan ejemplos de su utilización tanto en el campo clínico como en el de la salud Pública. El análisis de costo-utilidad (ACU) tiene como ventaja principal el permitir la comparación de intervenciones muy diversas al unificar el indicador de resultado a un indicador de utilidad. Entre los indicadores de utilidad más utilizados tenemos los años de vida ajustados a la calidad (AVAC) y los años de vida ajustados a la discapacidad (AVAD). El punto de critica fundamental, además de discusiones metodológicas, es justamente hasta qué punto las utilidades individuales pueden ser valoradas mediante los instrumentos en uso, en particular cuando las utilidades no son las de los propios destinatarios de la atención sino juicios de terceros,...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
A new species of Stenosini (Coleoptera: Tenebrionidae: Pimeliinae), Schizaraeus fouquei sp. nov. is described from southern Andes of Peru: Apurímac and Cusco regions. Prior to this study, Schizaraeus Kulzer, 1955 was monotypic with one species, S. acuticosta Kulzer, 1955 from Catamarca Province in Argentina. We present habitus photographs of both species, scanning electron micrographs of external morphology of the new species, a distribution map, and a comparison of the characters of both species of the genus. © 2020 The Authors.
6
artículo
Nowadays, datasets are an essential asset used to train, validate, and test stress detection systems based on machine learning. In this paper, we used two sets of FAIR metrics for evaluating five public datasets for stress detection. Results indicate that all these datasets comply to some extent with the (F)indable, (A)ccessible, and (R)eusable principles, but none with the (I)nteroperable principle these findings contribute to raising awareness on (i) the need for the FAIRness development and improvement of stress datasets, and (ii) the importance of promoting open science in the affective computing community. © 2020 IEEE.
7
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
El presente trabajo es un estudio radiológico que evalúa la presencia de displasia de cadera (D.C. ó D.C.F.) en las articulaciones coxofemorales de caninos de la raza Labrador Retriever. Este estudio ha sido desarrollado según los lineamientos científicos requeridos por la Federación Cinológica Internacional (FCI) para asuntos concernientes a dicha enfermedad, que rigen en la mayoría de países, incluyendo Perú. Los ejemplares fueron evaluados en la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se estudiaron 60 animales escogidos al azar y distribuidos en dos grupos según el sexo (30 en cada uno). Se registraron datos como sexo, edad, presencia de sintomatología clínica, color del pelaje, y ángulo de Norberg en cada articulación coxofemoral para determinar radiológicamente la presencia o ausencia de la e...
8
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
El presente trabajo es un estudio radiológico que evalúa la presencia de displasia de cadera (D.C. ó D.C.F.) en las articulaciones coxofemorales de caninos de la raza Labrador Retriever. Este estudio ha sido desarrollado según los lineamientos científicos requeridos por la Federación Cinológica Internacional (FCI) para asuntos concernientes a dicha enfermedad, que rigen en la mayoría de países, incluyendo Perú. Los ejemplares fueron evaluados en la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se estudiaron 60 animales escogidos al azar y distribuidos en dos grupos según el sexo (30 en cada uno). Se registraron datos como sexo, edad, presencia de sintomatología clínica, color del pelaje, y ángulo de Norberg en cada articulación coxofemoral para determinar radiológicamente la presencia o ausencia de la e...
9
artículo
res
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
A new arbuscular mycorrhizal fungus was found in an agricultural plantation of Plukenetia volubilis, the inka nut (also called “sacha inchi” or “inka peanut”) in the Amazonia region of San Martín State in Peru. In this site, the inka nut was grown in mixed cultures together with Zea mays and Phaseolus vulgaris. The fungus was propagated in bait and single-species cultures on Sorghum vulgare, Brachiaria brizantha, Medicago sativa, and Plukenetia volubilis as host plants. The fungus differentiates hyaline spores terminally or intercalary on cylindrical to slightly funnel-shaped hyphae, singly or in spore clusters with up to ca. 90 spores per cluster. The spores are bi-layered, (20–)25–36(–45) ?m in diameter and show regularly a visible septum at the spore base, despite the small spore and tiny hyphae sizes. Phylogenetically, the new fungus represents a new genus in a separat...