1
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
El presente trabajo es un estudio radiológico que evalúa la presencia de displasia de cadera (D.C. ó D.C.F.) en las articulaciones coxofemorales de caninos de la raza Labrador Retriever. Este estudio ha sido desarrollado según los lineamientos científicos requeridos por la Federación Cinológica Internacional (FCI) para asuntos concernientes a dicha enfermedad, que rigen en la mayoría de países, incluyendo Perú. Los ejemplares fueron evaluados en la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se estudiaron 60 animales escogidos al azar y distribuidos en dos grupos según el sexo (30 en cada uno). Se registraron datos como sexo, edad, presencia de sintomatología clínica, color del pelaje, y ángulo de Norberg en cada articulación coxofemoral para determinar radiológicamente la presencia o ausencia de la e...
2
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
El presente trabajo es un estudio radiológico que evalúa la presencia de displasia de cadera (D.C. ó D.C.F.) en las articulaciones coxofemorales de caninos de la raza Labrador Retriever. Este estudio ha sido desarrollado según los lineamientos científicos requeridos por la Federación Cinológica Internacional (FCI) para asuntos concernientes a dicha enfermedad, que rigen en la mayoría de países, incluyendo Perú. Los ejemplares fueron evaluados en la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se estudiaron 60 animales escogidos al azar y distribuidos en dos grupos según el sexo (30 en cada uno). Se registraron datos como sexo, edad, presencia de sintomatología clínica, color del pelaje, y ángulo de Norberg en cada articulación coxofemoral para determinar radiológicamente la presencia o ausencia de la e...