1
artÃculo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El rendimiento académico de los estudiantes es uno de los temas de mayor preocupación que deben abordar las instituciones educativas superiores. Las Técnicas de minerÃa de datos (TMD) aplicadas a los datos generados en los ambientes educativos, están demostrando ser herramientas eficaces para predecir el rendimiento académico de los estudiantes; con la finalidad de identificar los factores que más influyen en su aprendizaje y apoyar a los profesores a mejorar el proceso de enseñanza a través de realizar acciones pedagógicas más eficientes y oportunas. Esta investigación tiene como objetivo aplicar las TMD de regresión logÃstica, árboles de decisión, redes bayesianas y redes neuronales usando los datos académicos de los estudiantes matriculados en el curso de EstadÃstica General de la UNALM en los semestres 2013 II y 2014 I, con la finalidad de predecir la clasifi...
2
artÃculo
El propósito de la investigación es hacer un estudio comparativo de los métodos estadÃsticos clásicos aplicados al análisis de series de tiempo; regresión polinomial de segundo grado, promedio móvil, suavización exponencial simple y suavización exponencial doble con los modelos de redes neuronales artificiales multicapa backpropagación. Los métodos propuestos son aplicados a ocho series de tiempo obtenidas del portal del Instituto Nacional de EstadÃstica e Informática (INEI). Se comparan los métodos, usando las medidas para la medición del error de pronóstico MAPE, MAD y MSE. Los resultados mostraron que los modelos de redes neuronales tuvieron menores valores de MAPE en las ocho series y menores valores de MAD y MSE en cuatro de las series de tiempo analizadas.
3
artÃculo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los modelos de redes neuronales pueden ser considerados como nuevos paradigmas para el análisis estadÃstico de regresión lineal. Una de las razones del uso de las redes neuronales es que no necesitan el cumplimiento de supuestos teóricos como en los modelos estadÃsticos clásicos. El modelo del Perceptron multicapa es equivalente a un modelo de regresión lineal, debido a la similitud de la variable de salida (variable respuesta Y) que se relaciona aplicando la función de activación (función identidad) sobre una combinación lineal de pesos (coeficientes) con las variables de entrada (variables predictoras). El objetivo de la investigación es presentar y comparar una metodologÃa para ajustar los modelos estadÃsticos de regresión lineal simple, múltiple y multivariado con el modelo de red neuronal Perceptron multicapa. Los resultados muestran que las ecuaciones de predicción...
4
artÃculo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En las últimas décadas muchos paÃses están priorizando dentro de sus polÃticas públicas programas y proyectos para favorecer la equidad de género. Están aplicando encuestas y censos, con la finalidad de recopilar datos para generar estadÃsticas e indicadores que les permitan evaluar y medir la equidad de género. El objetivo es caracterizar las 24 regiones del Perú aplicando los métodos de agrupamiento jerárquico y k-medias a 29 indicadores de género recopilados del portal del INEI para el año 2019, agrupados en cuatro temas: salud y vida, educación, trabajo y empleo y violencia de género. Se evidencia una falta de equidad de género, principalmente en educación en los indicadores de la tasa de asistencia y matrÃcula nivel secundario y tasa de analfabetismo, en trabajo y empleo en el ingreso mensual y en la violencia familiar contra la mujer la fÃsica y sexual, psicolÃ...
5
artÃculo
La plataforma educativa Moodle, está siendo utilizada por muchas instituciones de educación superior para apoyar sus procesos de enseñanza-aprendizaje en forma virtual. Esta herramienta ofrece a los docentes actividades y recursos pedagógicos para diseñar ambientes educativos más interactivos y eficientes a sus estudiantes. La gran cantidad de datos generados cuando los estudiantes interactúan con Moodle, pueden ser analizados aplicando las técnicas de minerÃa de datos (TMD); con la finalidad de proporcionar a los docentes información y conocimiento, relevante y oportuno, para apoyar y mejorar el aprendizaje de los estudiantes con Moodle. El objetivo de este estudio es presentar una metodologÃa para aplicar las TMD a la plataforma Moodle. Los resultados indican que con notas bajas en las evaluaciones y tareas; y un tiempo de acceso bajo a Moodle, es más probable que el estudi...
6
artÃculo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The objective of this study was to evaluate the reliability and validity of computerized tests via the web through the measurement of their psychometric and statistical properties by applying the Classical Test Theory (TCT) and the Item Response Theory (TRI). The TCT methodology was applied to assess the difficulty and discrimination of the test and the items. The data was adjusted to the TRI binary logistic models of one, two and three parameters. A computerized test of 30 questions was applied to 775 students enrolled in the Basic Statistics course in the 2016 II semester. The results indicated a good reliability of the test with a Cronbach’s alpha of 0,833 and was corroborated with a correlation of 0,815. For the TCT the difficulty index identified three very easy questions (V7, V8 and V12) and the discrimination index did not find any questions to withdraw it. The assumption of uni...