Predicción del rendimiento académico aplicando técnicas de minería de datos

Descripción del Articulo

El rendimiento académico de los estudiantes es uno de los temas de mayor preocupación que deben abordar las instituciones educativas superiores. Las Técnicas de minería de datos (TMD) aplicadas a los datos generados en los ambientes educativos, están demostrando ser herramientas eficaces para predec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menacho Chiok, Cesar Higinio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/811
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/811
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El rendimiento académico de los estudiantes es uno de los temas de mayor preocupación que deben abordar las instituciones educativas superiores. Las Técnicas de minería de datos (TMD) aplicadas a los datos generados en los ambientes educativos, están demostrando ser herramientas eficaces para predecir el rendimiento académico de los estudiantes; con la finalidad de identificar los factores que más influyen en su aprendizaje y apoyar a los profesores a mejorar el proceso de enseñanza a través de realizar acciones pedagógicas más eficientes y oportunas. Esta investigación tiene como objetivo aplicar las TMD de regresión logística, árboles de decisión, redes bayesianas y redes neuronales usando los datos académicos de los estudiantes matriculados en el curso de Estadística General de la UNALM en los semestres 2013 II y 2014 I, con la finalidad de predecir la clasificación final (Desaprobado o Aprobado) de los futuros estudiantes matriculados en el curso. Se usa la matriz de confusión para comparar y evaluar la precisión de los clasificadores. Los resultados indican que la red Naive de Bayes obtuvo la mayor tasa de buena clasificación (71,0%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).