1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
ResumenEn un período de surgimiento de pensamientos retrógrados y nostálgicos, de la cultura de la desesperanza, es fundamental analizar la propuesta teórica de Aníbal Quijano de la emergencia de un horizonte de sentido histórico, del desarrollo de otro imaginario de futuro sustentado en valores morales de justicia humana, resultado de las respuestas de transformación que se generan en la mismas fuerzas y movimientos de la sociedad.Palabras clave: Horizonte de sentido histórico, modernidad, movimientos de la sociedad y dignidad AbstractIn a period of retrograde and wistful thoughts as well as despair, it is fundamental to analyze the theoretical proposal of Aníbal Quijano about the appearance of a historical horizon, of the development of another imaginary future based on moral values of justice. This is the ...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Desde fines del siglo XV la mundialización del saber europeo comporta la supremacía de la razón que confluye en una unidad con dominación y la modernidad con colonialidad. Sin embargo, en América Latina siempre se han desarrollado momentos de respuesta epistémica frente al proceso de universalización del saber moderno y colonial. Los orígenes de un pensamiento alternativo se encuentran en las mismas raíces de la colonización de América. Así en América Latina se abre un momento de discusión y crítica, se ensayan una pluralidad de perspectivas que conllevan el desarrollo de propuestas que se distancian del discurso eurocéntrico.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
This work aims to analyze the individualism constitution in Peru, its development from the early twentieth century to the present and from there try to point out some trends for the future. An interpretation essay on the formation of individualism is presented, which allows us to sketch some ideas to organize a larger debate. In the social studies of the country, the process of individualism was undermined to emphasize the structural dimension of modernization. It our interest to present an image that tries to explain modernization from the point of view of the configuration of the individual in contemporary Peru. Even though, recently individualism has awakened to a more theoretical interest, leaving aside the study of its evolution in society.
4
artículo
The study examines the development of the contemporary social sciences in Latin America and underlines its originality in the creation of theoretical proposals, specially of the power coloniality. It explains the social sciences crisis in the 1980s and the appearance of the new cognitive debate. A process that envelops the revision and criticism of the basic foundations that gave rise to the knowledge since the fifteenth century, and which signifies the advent of another discourse beyond the limits of modernity.
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This essay on the epistemological fundaments of science and technology policies, concerning the field of social sciences, analyses the basis of the strategic order leading the cognitive production and circulation in Latin America. Precisely, the expository structure of the article turns around its main epistemological categories: the Cartesian principle of the two cultures, the hegemonic cognitive Eurocentrism, the appropriation of knowledge from the periphery and the extinction of the author-function in globalization times.
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The article presents an approach to the major trends of social inequality inPeru. Latin America is the most polarized region in the world. The country isimmersed in an intense process of reclassification of the population, beingconfigured with the ethnic-racial permanence imposed by the colony andthe disparities of neoliberal globalization, to reproduce an interdefined pat-tern of classes, racialization and gender that outline the greatest inequalitiesfrom the country.
7
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente artículo expone la influencia de los medios de comunicación en los jóvenes pandilleros de la ciudad de Lima. Para ello el análisis destaca las relaciones entre los procesos estructurales y las experiencias particulares, entre los cambios societales, el trabajo, la escuela, el consumo, los medios de comunicación y la violencia concreta de los jóvenes pandilleros. Asimismo presenta para su discusión algunas proposiciones iniciales sobre los mecanismos de la violencia pandillera juvenil, destacando el papel de los medios de comunicación.
8
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El artículo explora la expansión de la violencia, la corrupción y el cinismo, que se han transformado en parte de la vida cotidiana, entre las diversas manifestación que produce, también se traduce en la «razón cínica» que condiciona el desarrollo de las conductas agresivas y delictivas en la sociedad peruana, procesos que se desenvuelven en el marco de la tensión aguda que produce la hegemonía de la modernización neoliberal global en el Perú. Esta problemática es analizada desde las relaciones entre los procesos estructurales y las experiencias particulares.
9
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La realización del iV encuentro de la cátedra América latina y la coloniadad del poder se celebró en la ciudad de Río de Janeiro por la universidad federal de Río de Janeiro, universidad federal fluminense, la universidad federal Rural de Río de Janeiro, la Asociación nacional de postgrado en ciencias sociales —Anpocs— y la universidad Ricardo palma, perú. el objetivo principal de este seminario fue reunir a los grupos de investigadores críticos brasileños con la rica producción intelectual latinoamericana1, a partir de la experiencia desarrollada por la cátedra bajo la dirección del dr. Aníbal Quijano.
10
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente artículo explora la vida de consumo en el Perú, de modo particular los nuevos sectores urbanos de Lima y provincias. Hoy los centros comerciales representan los nuevos espacios sociales de los migrantes andinos que han venido consolidándose en nuevas clases populares y medias del país. Los centros comerciales son la vía de cómo los hijos de la tercera y cuarta generación de migrantes viven la modernidad contemporánea en un contexto de globalización y de desarrollo de una vida de consumo y que están modificando el sentido de la ciudadanía, se trataría de la expansión de un subciudadano reducido más al ámbito individual y privado.
11
artículo
No description
12
artículo
No description
13
14
15
16
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Los fundamentos epistemológicos de las ciencias sociales se encuentran en un proceso de revisión que desde las ciencias de la complejidad desarrollan una concepción fundada en un futuro indeterminado, los equilibrios son más bien las excepciones, la autoorganización como un proceso complejo de la realidad y, por lo tanto, la racionalidad de la complejidad implica que los fenómenos se enfrentan a un conjunto de sucesivas alternativas, no a leyes universales preestablecidas que gobiernan el mundo.
17
18
artículo
El artículo se propone examinar el particular estilo de investigación cualitativa, como una forma de acercarse a la realidad desde las personas reales y concretas y ofrece una perspectiva más cercana a los seres humanos. Se exponen los aspectos centrales del modo de investigación cualitativa que pocas veces se analizan en forma explícita, pues interesa señalar las dudas teóricas y los problemas metodológicos del trabajo de investigación cualitativa. También se presenta un conjunto de procedimientos metodológicos para desarrollar formas de ver y pensar la sociedad que puede contribuir a la investigación social.
19
artículo
This work is a synthesis of the evolution of the sociology in Peru since its incorporation as a university cathedra in 1896. A discourse is build in order to link with the development changes of the modernity in the country and, at the same time, is supported with the theoretical debate resulting from the slow institutionalization process of the discipline and the emergent higher awareness of the plurality of paradigms, methodological perspectives and interpretive possibilities on social reality in recent years
20
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Along the last few years in Peru, and more generally in Latin America, a vast social movement is taking place. It is a very diverse, sometimes even contradictory, movement that appreciates local identities with clear elements from the Andean universe, in the midst of a globalisation dynamics that seemed imminent and absolute. We gradually assist to a process whereby peoples reinforce a sense of national unity and reclaim their rights to exist beyond the global standardisation pattern. Our paper is far from finished but is a starting point to develop some key aspects of the relationship between globalisation and culture in Peru, that have not yet been adequately studied.