1
artículo
Publicado 2019
Enlace

ResumenEl presente texto consiste en una problematización del uso corriente del concepto de “libre” mercado. Por un lado, exploraremos hasta qué punto la definición del libre mercado como la ausencia de regulación gubernamental que permite las fluctuaciones de la oferta y la demanda es, o no, históricamente precisa. Por otro lado, se pondrá en tela de juicio la posibilidad de interpretar al libre mercado como un ideal normativo hacia el cual la sociedad debería tender. A modo de conclusión, enfatizaremos la necesidad y la importancia de explicitar el contenido de conceptos económicos cuyo uso se encuentra estrechamente vinculado con la determinación de políticas y modelos gubernamentales. Palabras clave: libre mercado, oferta y demanda, racionalidad liberal, ideología, patologías sociales. Abstract:This paper co...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

ResumenEl presente texto consiste en una problematización del uso corriente del concepto de “libre” mercado. Por un lado, exploraremos hasta qué punto la definición del libre mercado como la ausencia de regulación gubernamental que permite las fluctuaciones de la oferta y la demanda es, o no, históricamente precisa. Por otro lado, se pondrá en tela de juicio la posibilidad de interpretar al libre mercado como un ideal normativo hacia el cual la sociedad debería tender. A modo de conclusión, enfatizaremos la necesidad y la importancia de explicitar el contenido de conceptos económicos cuyo uso se encuentra estrechamente vinculado con la determinación de políticas y modelos gubernamentales. Palabras clave: libre mercado, oferta y demanda, racionalidad liberal, ideología, patologías sociales. Abstract:This paper co...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

This article aims to rethink the ethical dimensions of the psychiatric diagnosis as a speech act. Thereupon, we will explore the internal tensions of the psychiatric language in light of Kant’s distinction between determining and reflective judgements. Then, we shall emphasize the performative dimension of the diagnosis from the perspectives of Austin and Wittgenstein, thus problematizing the idea that it is an objective description of the patient’s abnormality. Finally, in dialogue with the epistemic injustice approach, we will propose a commissive notion of diagnosis that can also serve as a means for social criticism.
4
artículo
Este artículo sostiene que Platón constituye un interlocutor fructífero para la Teoría crítica. Desde un diálogo con Axel Honneth, argumentaremos primero que la metodología de crítica social desarrollada en la República posee elementos constructivo-racionales y reconstructivo-hermenéuticos. Luego, enfatizaremos dos conceptos prefigurados en dicha obra que, mediante Hegel, yacen en el trasfondo de la Teoría crítica, a saber: holismo y patología social. Ello nos permitirá articular, como conclusión, una “dialéctica de la justicia” que, en el sentido de Adorno Horkheimer, recorre la obra de Honneth.
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación constituye metodológicamente una crítica del liberalismo económico contemporáneo a través de la reconstrucción y del análisis de un argumento concreto a favor de dicha postura. En primera instancia, se examinan las dificultades epistémicas y los problemas éticos que subyacen a la primera premisa de dicho argumento, a saber, que la reducción histórica de la pobreza extrema mundial es consecuencia del florecimiento del libre mercado. En segundo lugar, se desarrolla una problematización del supuesto liberal a propósito de la relación causal entre ingreso y bienestar subjetivo, evidenciando los riesgos sociales y políticos que se derivarían de asumir dicha premisa. En tercer lugar, se efectúa una breve reconstrucción histórica del concepto de “libre” mercado con la finalidad de mostrar sus alcances, limitaciones, presupuestos y, sobre todo, p...
6
tesis de maestría
La presente tesis toma como punto de partida un desafío planteado por Theodor Adorno, el cual sugiere que una investigación teórico-crítica capaz de romper con el velo ideológico del capitalismo tardío tendría no solo que interrogar a la normalidad imperante, sino también exponer que dicha concepción social de lo normal y de lo saludable se encuentra en el origen mismo de la enfermedad de la época. En efecto, ¿cómo entender la idea de que la salud es constitutiva de lo socialmente patológico?, ¿cómo reconstruir, hoy en día, esta interrelación contradictoria entre salud y patología social? Frente al énfasis que el debate contemporáneo en Teoría Crítica le ha otorgado al concepto de patologías sociales y, asimismo, frente a la ausencia de una teorización efectiva del concepto de salud social, mi tesis sostiene que, para abordar el desafío de Adorno, la crítica de ...
7
tesis de maestría
La presente tesis toma como punto de partida un desafío planteado por Theodor Adorno, el cual sugiere que una investigación teórico-crítica capaz de romper con el velo ideológico del capitalismo tardío tendría no solo que interrogar a la normalidad imperante, sino también exponer que dicha concepción social de lo normal y de lo saludable se encuentra en el origen mismo de la enfermedad de la época. En efecto, ¿cómo entender la idea de que la salud es constitutiva de lo socialmente patológico?, ¿cómo reconstruir, hoy en día, esta interrelación contradictoria entre salud y patología social? Frente al énfasis que el debate contemporáneo en Teoría Crítica le ha otorgado al concepto de patologías sociales y, asimismo, frente a la ausencia de una teorización efectiva del concepto de salud social, mi tesis sostiene que, para abordar el desafío de Adorno, la crítica de ...