Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Maruy Van Den Broek, Rodrigo Gerardo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación constituye metodológicamente una crítica del liberalismo económico contemporáneo a través de la reconstrucción y del análisis de un argumento concreto a favor de dicha postura. En primera instancia, se examinan las dificultades epistémicas y los problemas éticos que subyacen a la primera premisa de dicho argumento, a saber, que la reducción histórica de la pobreza extrema mundial es consecuencia del florecimiento del libre mercado. En segundo lugar, se desarrolla una problematización del supuesto liberal a propósito de la relación causal entre ingreso y bienestar subjetivo, evidenciando los riesgos sociales y políticos que se derivarían de asumir dicha premisa. En tercer lugar, se efectúa una breve reconstrucción histórica del concepto de “libre” mercado con la finalidad de mostrar sus alcances, limitaciones, presupuestos y, sobre todo, p...
2
tesis de maestría
La presente tesis toma como punto de partida un desafío planteado por Theodor Adorno, el cual sugiere que una investigación teórico-crítica capaz de romper con el velo ideológico del capitalismo tardío tendría no solo que interrogar a la normalidad imperante, sino también exponer que dicha concepción social de lo normal y de lo saludable se encuentra en el origen mismo de la enfermedad de la época. En efecto, ¿cómo entender la idea de que la salud es constitutiva de lo socialmente patológico?, ¿cómo reconstruir, hoy en día, esta interrelación contradictoria entre salud y patología social? Frente al énfasis que el debate contemporáneo en Teoría Crítica le ha otorgado al concepto de patologías sociales y, asimismo, frente a la ausencia de una teorización efectiva del concepto de salud social, mi tesis sostiene que, para abordar el desafío de Adorno, la crítica de ...
3
tesis de maestría
La presente tesis toma como punto de partida un desafío planteado por Theodor Adorno, el cual sugiere que una investigación teórico-crítica capaz de romper con el velo ideológico del capitalismo tardío tendría no solo que interrogar a la normalidad imperante, sino también exponer que dicha concepción social de lo normal y de lo saludable se encuentra en el origen mismo de la enfermedad de la época. En efecto, ¿cómo entender la idea de que la salud es constitutiva de lo socialmente patológico?, ¿cómo reconstruir, hoy en día, esta interrelación contradictoria entre salud y patología social? Frente al énfasis que el debate contemporáneo en Teoría Crítica le ha otorgado al concepto de patologías sociales y, asimismo, frente a la ausencia de una teorización efectiva del concepto de salud social, mi tesis sostiene que, para abordar el desafío de Adorno, la crítica de ...